Miembro del Partido Comunista de Euskadi, con quien contactó Jesús Carreras al pasar de Francia en los primeros meses de 1942, explicándole la nueva línea política de Unión Nacional adoptada en aquel país por Jesús Monzón.
Comunistas vascos
Comunistas vascos
Agapito Dominguez Taguada
Ebanista de oficio, condenado en consejo de guerra por exaltación a la rebelión y condenado a seis años de prisión mayor el 13 de octubre de 1934, ingresando en la cárcel el de enero de 1935, el 28 de noviembre de ese año es trasladado a Burgos.
Agustin Gómez Pagola
Fue un puñado significativo de militantes el que siguió a Gómez, identificado con las esencias oficialistas del comunismo. «Camarada Agustín Gómez, tu causa ¡triunfará!», se leía en carteles del nuevo partido. Financiado por Moscú, el PCE (VIII y IX Congreso) incluso comenzó una edición paralela del periódico Mundo Obrero, con la cabecera roja en vez de negra
Agustín Goyeneche Sarasa
Comunista, militante de PSUC. Nació en San Sebastián en 1917; vecino de Barcelona. Mecánico. Miembro del grupo “autónomo” dirigido por Eduardo Sariego en 1945, el cual coordinará sus acciones con la organización guerrillera del PSUC en Barcelona, dirigida por Juan Lorente.
Agustín Zapirain Aguinaga
Personalidad política donostiarra, uno de los fundadores del Partido Comunista en tierra vasca, junto con sus hermanos Luis y Sebastián. Era hijo de un obrero de la carpintería tradicionalista y muy religioso, pasaitarra, y de una cigarrera oriotarra. Estudió en la escuela de La Salle donostiarra.
Alejandro Gutiérrez Yagüe
Comunista, miembro del Comité Provincial de Gipuzkoa del PC de Euskadi en 1941.
Andrés García Lacalle
En sus primeros combates a bordo del Chato, Lacalle voló como punta de la patrulla de Ivan Kopets, y cuando a éste se le encomendó el mando de la escuadrilla, tras la partida de Richagov, Lacalle fue nombrado jefe de la segunda patrulla.
Angel Larrauri
Comunista vasco. Tras pasar a Francia, fue internado en el campo de Gurs, donde desarrolló una amplia acción cultural.
Angel Loidi
Militante comunista, natural de Eibar, la noche del 3 al 4 de Octubre se inició la operación “Reconquista de España”, en la cual participó.
Antonio Andrés Medallo Burgos
Comunista, militante de PSUC. Nació en Portugalete (Bizkaia) en 1915; vecino de Barcelona. Chófer. Miembro del grupo “autónomo” dirigido por Eduardo Sariego en 1945, el cual coordinará sus acciones con la organización guerrillera del PSUC en Barcelona, dirigida por Juan Lorente
Antonio Compay Figuerido (Rizoso)
Comunista, nacido en Irún (Gipuzkoa) en 1910. Tras la guerra pasó al norte de África, permaneciendo durante tres años recluido en un campo de concentración de Orán.
Antonio Ortega Gutiérrez (Coronel)
Una vez iniciada la contienda, el 6 de agosto de 1936 fue nombrado Gobernador civil de Guipúzcoa. Tomó el mando de las fuerzas republicanas en la Campaña de Guipúzcoa después de que el comandante Augusto Pérez Garmendia fuera hecho prisionero en Oyarzun.
Antonio Piñeriro (Portugués)
Comunista de Bilbao. Según informe de David Sanz Díaz, fechado el 7 de junio de 1946, estuvo en las guerrillas.
Antonio Quiros Expósito
Comunista, militante del PCE en Bilbao de origen andaluz, fue miembro en 1940 del primer comité regional del PC de Euskadi formado después de la victoria de Franco y del que eran también miembros Felix Miñón y Realino Fernández López.
Arsenio Bueno Sancho
Comunista
Asensio Arriolabengos Ibabe (Poli)
Comunista. Nació en Aramaiona (Álava) el 15 de agosto de 1905, en el seno de una familia carlista.
Baltasar Buriel
Comunista de San Sebastián. Fue detenido en agosto de 1945 acusado de pertenencia a organización clandestina. Falleció en la cárcel debido a las torturas.