El 26 de noviembre de 1944 pasó a España, formando parte de un grupo de 14 guerrilleros al mando de Sebastián Lorenzo Esteve.
Comunistas vascos
Comunistas vascos
Oscar Pérez Solís
Durante los años siguientes, hasta su viaje a Rusia en la primavera de 1924, fue detenido en diversas ocasiones, acusado de participar en atentados ocurridos en Bilbao, y fue uno de los más importantes propagandistas comunistas interviniendo en diversas giras de mítines y dando conferencias en instituciones culturales como el Ateneo de Madrid
Pablo Gallastegui Gandarias
Militante del Partido comunista de Euskadi, probablemente hermano de Florentino Gallastegui Gandarias, fue fusilado el 27 de abril de 1940, frente a las tapias del cementerio del este en Madrid, tenía 39 años y era chofer de profesión
Pablo Uranga
Elegido en Enero de 1945, miembro de la dirección en Gipuzkoa del Partido Comunista de Euskadi.
Pedro Abadía
Comunista, nació el 7 de marzo de 1918 en Mauleon (Basses-Pyrénées, Francia). Miembro de la 227ª Brigada (102ª División) de la Agrupación de Guerrilleros Españoles (AGE) en Francia. En noviembre de 1944 pasó a España para reforzar la lucha guerrillera.
Pedro Laizoa de Andres
Ingresó en el maquis el 11 de enero de 1943 y en la Agrupación de Guerrilleros Españoles en octubre de 1944, en la 410ª Brigada.
Rafael Arriaga
Comunista vasco. Miembro de un segundo C.C. del P.C. de Euzkadi, dirigido por Luis Fernández García, por si caía el primero, dirigido por Realino Fernández en los primeros años 40.
Ramon Acha Bilbao
Miembro de la Agrupación “Pasionaria”, enviada por el PCE desde Francia para reforzar la lucha guerrillera en la cornisa norte.
Ramon Ormazabal Tife (Luis Ascain Lodosa)
Milita en el Partido Comunista en Irún y tras la revolución de 1934 debe escapar a Pamplona. Constituido el Partido como organización nacional en la primavera de 1935, pasa a Bizkaia donde se afinca definitivamente.
Ramon Peña Azcue
Ramón el 10 de mayo de 1948 fue detenido por la policía, tras la detención de Valentín Gual Avellaneda, que era el responsable del Partido Comunista de Euskadi, junto con Clemente Ruiz “navarro”.
Ramon Santamaria (Josetxo)
La tercera pieza del equipo de Malagón era un “niño de la guerra” evacuado a Gran Bretaña, Ramón Santamaría......
Una de las medidas de seguridad que se adoptó, y de forma muy estricta, fue la de aislarnos: desaparecíamos de la circulación, no pertenecíamos a ninguna organización del Partido, no podíamos participar en actos o manifestaciones... Tampoco podíamos caer en el error de aparecer en fotografías en ningún lugar.
Realino Fernandez Lopez
Responsable del PC de Euzkadi. Vivía en una chabola de Bilbao, en Archanda, con huerto para autoabastecerse. Mantenían contacto con el B.P. de México, por medio de barcos que atracaban en los puertos de Euskadi.
Ricardo Urondo Camiyo
nació en San Sebastián, profesional de las artes gráficas (tipógrafo), trabajo que compagino con la dirección de la revista Euskadi Roja y con la dirección asimismo de la banda municipal donostiarra
Ruben Ruiz Ibarruri
Un impacto en el pecho, acabo con su vida mientras dirigía el avance de una unidad de ametralladoras al atardecer del 14 de septiembre de 1942 en la zona de los andenes de la Estación Central.
Rufino Castaño Martinez
Representó a las AS de Gallarta, Las Carreras, Ortuella y San Julián de Musquiz (Vizcaya) en el Congreso Extraordinario del PSOE en 1920. Partidario de la Tercera Internacional abandonó el PSOE en la escisión de abril de 1921.
Santiago Alastuey
Comunista. Mugalari, en febrero de 1945 aparece formando parte del aparato de pasos dirigido por Manuel Pérez Cortés “Federico” en Navarra. Cruzaba entre los ríos Salazar e Iratí, acompañando a los grupos hasta el sur de Jaurrieta.
Saturnino Lopez Marcos
A principios de 1946 un grupo de ellos, marcha a Bilbao bajo las órdenes de Victorio Vicuña “Julio Oria”, para formar una guerrilla en la zona minera de Bizkaia