Colaboró con Carmen de Pedro y Jesús Monzón en la reorganización del PCE en Francia.
Comunistas vascos
Comunistas vascos
Sebastián Zapirain Aguinaga
En 1931-1932 asistió a un curso en la Escuela Leninista de Moscú. Al estallar la crisis del PCE, adoptó la postura de la Internacional Comunista frente a la política de Bullejos y desistió de seguir en la URSS. Tras el IV Congreso del PCE, fue asignado a Bilbao para cumplir el cometido de orientar la Federación Vasco-navarra en esta dirección, siendo designado secretario general de la misma.
Severo Baltasar Urcelay
Comunista
Teofilo Perez Pinedo
Comunista. Miembro del PC de Euskadi. Formó parte. En los primeros años de la posguerra formó parte del aparato de comunicación exterior, con América, creado en Bilbao
Tomas Ariz
Comunista navarro. Aparece citado por Manuel Martorell entre las personas que intentaron calmar los ánimos de quienes protestaban en las calles de Pamplona contra la detención de Jesús Monzón
Tomas Labairu
Comunista. Mugalari, en febrero de 1945 formaba parte del aparato de pasos del PCE en Navarra, dirigido por Manuel Pérez Cortés “Federico”. Miembro del equipo que atendía el segundo paso, entre los ríos Salazar e Irati, acompañaba a los grupos hasta
Valentin Gual Avellaneda
Comunista. Su nombre aparece en una relación de camaradas “enviados desde Francia” a España conservada en el Archivo Histórico del PCE. Preso en Larrinaga.
Valeriano Garcia Barcina
Comunista. Organizador del PCE en San Sebastián en la época de Heriberto Quiñones. Le encargaron contactar con comunistas españoles en Francia y de esta manera enlazar las delegaciones en ambos países.
Valeriano Marquina Merino
Comunista, nació en Galdames (Bizkaia) el año 1.911. Fue instructor jefe de las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC) del PCE.
Vicente Abadía
Según Mikel Rodríguez, se ahogó junto con un compañero en las cercanías de Jaca, cuando transportaba fondos de Socorro Rojo para los obreros que construían el pantano de Yesa (Huesca).
Vicente Bonache
Comunista, en febrero de 1945 se encontraba como mugalari del aparato de pasos dirigido por Manuel Pérez Cortés “Federico” en Navarra. Actuaba en el segundo de los pasos, entre los ríos Salazar e Irati.
Victor Lecumberri Arana
Participó en todas las batallas más importantes que se libraron en territorio guipuzcoano y, en la defensa de Eibar ante el asedio de las tropas franquistas, fue gran protagonista de los movimientos bélicos que se libraron en Arrate, Kalamua y Akondia
Victorio Vicuña Ferrero (René Chevez) (Julio Oria) (Julio)
Después de diversas caídas de sus gentes, en el verano de 1945 pasa a los Picos de Europa donde establece su cuartel general desde el cual se organizan ataques y sabotajes. Luego es destinado a la zona de Ciudad Real donde opera hasta su vuelta a Bizkaia en 1946.
Zosimo Garcia Rivero
Intervino de forma activa en 1934 en el Congreso de Unidad Sindical en Bilbao.