Comunista, secretario de agitación y propaganda del Comité Provincial de Gipuzkoa del PC de Euskadi en 1942.
Comunistas vascos
Comunistas vascos
Benito Martínez Fernández
Encargado de la correspondencia en una especie de aparato de comunicación exterior puesto en marcha en Bilbao por Luis Fernández García para recibir información y propaganda de América a través de los tripulantes de varios barcos americanos, entre los que estaban el “Capitán”, “Lehigh”, “Cold-Haiburg” y “Artigas”.
Benito Reola Hermosilla
Benito Reola Hermosilla, el militar vasco de los batallones Meabe (JSU) y Larrañaga (PC) que comandara una de las dos Brigadas Vascas enviadas por el lehendakari José Antonio Aguirre a luchar contra los fascismos aliados en suelo asturiano en 1937.
Bernardino Echezar Garro
En la revolución de 1934, los 5 hermanos ECHEZAR participan activamente. Cuando el orden se restablecido en la provincia, son arrestados por la Guardia Civil, golpeados y son encarcelados en el fuerte de Guadalupe, los 5 hermanos se escapan del fuerte de Guadalupe y cruzan a nado la Bidasoa. Durante su presencia en Francia, fueron atendidos por los militantes comunistas en Trélazé.
Bernardo Usabiaga Jauregui
Profesión: Perito mercantil, con estudios recién terminados. Nacido el 14 de septiembre de 1918.Miembro de la Juventud Comunista de Irún y militante del sindicato estudiantil de izquierdas, la FUE
Blas La Cueva Serrano
Comunista
Calixto Perez Doñoro (Vicente)
Fue lanzado en 1941 en Bilbao para participar en la reorganización del PCE. Se reunió especialmente con Realino Fernández López, quien fue el primer secretario del Comité Regional de la PC vasco en tiempos de Franco.
Cecilio Arregui
Cecilio Arregui en 1983 se refugió en Francia, fue transferido 15 de de mayo de, 1939 campo de concentración de Septfonds a los Gurs. Fue nombrado jefe del bloque D, y más tarde la cabeza del "campo Vasco", en sustitución de Celestino Uriarte.
Celestino Dominguez (Luis Sanchez)
Fue uno de los asistentes a la reunión celebrada el 5 de mayo de 1942 en Greffiel (Aude), en la que se creó la primera brigada de guerrilleros, la nº 234, bajo el mando de Antonio Molina
Celestino Uriarte
De nuevo al exilio. Esta vez en un campo de concentración. El Gobierno Vasco le hizo responsable –a pesar de ser comunista– de los presos vascos en el campo de refugiados de Gurs.
Ver el libro "Celestino Uriarte - Clandestinidad y resistencia comunista" en
Clemente Ruiz (Pascual) (Julio)
Comunista navarro. Enviado por el PCE a España desde América en octubre de 1944, sustituyó a Pere Canals en la secretaría de organización de la Delegación Central, controlando asimismo el trabajo del Comité Regional del Centro
Diego Alvarez
Comunista. Miembro del aparato de pasos del PCE en Navarra, dirigido por Manuel Pérez Cortés “Federico” a mediados de los años 40. Actuó en el paso 3º, al oeste de Roncesvalles.
Eduardo Aparicio Zarrameño
También conmemorábamos fechas. Los chicos de la JSU colocaban banderas republicanas e ikurriñas en los cables de alta tensión y en chimeneas, serrando luego los escalones para que no se pudiesen quitar. En esta época, sólo nos movíamos nosotros y por eso había tantos afiliados: quien quería hacer algo contra la Dictadura, tenía que estar con nosotros
Eduardo López Marcos (Rubio) (Velique)
A principios de 1946 un grupo de ellos, se marcharon a Bilbao bajo las órdenes de Victorio Vicuña “Julio Oria”, para formar una guerrilla en la zona minera de Bizkaia. Primero se instalaron en una mina abandonada de Galdames (Bizkaia) y luego en otra cavidad en las proximidades de Basurto, desde donde repartieron propaganda comunista y realizaron diversas acciones de carácter económico y sabotajes.
Eduardo Pedrosa (Ojo Tabla)
En 1943 llego a Bilbao Eduardo Pedrosa, Alias “Ojo Taba”, uno de los fundadores de la agrupación guerrillera, superviviente de una fallida incursión, el partido les hizo entrar al estado español para volar trenes, con un armamento escaso, sin apenas explosivos, sin información y sin puntos de apoyo, esto es lo que pensaba uno de los que formaba aquel grupo, Victorio Vicuña, de esta incursión
Epifanio Alzate Itarte
Comunista, natural de Andosilla o Viana (Navarra); vecino de Cercedilla (Madrid). Ferroviario de UGT de 55 años. Organizó el Batallón Cercedilla de la 29ª Brigada Mixta. Miembro del comité del pueblo. Detenido por los franquistas, fue fusilado el 22 de diciembre de 1942
Eustaquio Amilibia (Tacho)
Comunista vasco. Refugiado en Francia tras la guerra, colaboró con Carmen de Pedro y Jesús Monzón en la reorganización del PCE. Se encontraba en Montauban. Tras la invasión de la Unión Soviética por Alemania el 22 de junio de 1941, se celebró una reunión a la que asistieron Jesús Monzón, Carmen de Pedro, Amilibia, Nieto, Tortajada y Adela Collado