En 1921 formó parte del sector del Partido Socialista Obrero Español que se mostraba favorable del "tercerismo", corriente que propugnaba la adhesión del partido a la III Internacional Socialista, organización de corte comunista.
Comunistas vascos
Comunistas vascos
Federico Ansó
Comunista. Mugalari, en febrero de 1945 aparece como miembro del aparato de pasos dirigido por Manuel Pérez Cortes “Federico” en Navarra. Federico pertenecía al 1º paso, por los valles de Esca y Salazar, acompañando a los grupos hasta los pueblos de Garde y Jaurrieta.
Felipe Celay Arana
A principios de 1942 cae en Pamplona, cuando intentan reorganizar el Partido Comunista, un grupo dirigido por Julia Bea Soto, alias Matilde, quien logra escapar y queda en rebeldía. Caerá más adelante. Entre los detenidos como jefes de cédula están Jacinto Ochoa y Pablo Iriarte Ardanaz, maestro de Pamplona, y como enlaces Irene Soto Palacios y nuestro protagonista Felipe Celay.
Felix Burguete Garcia
Comunista navarro. Emigrado económico en Basses-Pyrénées (Francia), tras la Conferencia de Grenoble de Unión Nacional, noviembre de 1942, de acuerdo con Ángel Gracia, estableció contacto con excombatientes de la guerra de España, del que salió un comité militar compuesto por Félix Burguete, Oscos, Colorado, Félix Martínez y Rocha. Junto a otros camaradas, creó grupos guerrilleros en el campo de aviación de Pau
Felix Luengo
Comunista, en enero de 1945 aparece formando parte de la dirección del PCE en Gipuzkoa, junto a Campos y Pablo Uranga. Había grupos en San Sebastián, Eibar, Beasain, Orio y Zarautz.
Felix Miñon
Comunista, miembro de la Brigada Malumbres, en Cantabria. En 1946 pasó a formar parte del grupo dirigido por Victorio Vicuña “Julio Oria”, en su intento por articular una resistencia armada vasca.
Felix Miñon Merino
Formó parte de la delegación vasca enviada a Madrid para discutir la línea política y los métodos de organización que había plasmado la Comisión Central Reorganizadora, con Quiñones a la cabeza. Fusilado el 16 de diciembre de 1942 junto a Realino Fernández y siete camaradas más en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.
Fernando Gómez Urrutia
Vecino de Pamplona (Navarra). Hermano de Aurora, la mujer de Jesús Monzón. En 1943 comenzó a salir con Teodora Gómez Serrano “Dora”, comprometiéndose ambos con otros militantes en la reorganización del Partido Comunista navarro.
Fernando Gonzalez Montolliu
Al pasar por Madrid, contactó con Heriberto Quiñones quien le propuso se incorporará al Comité Central del PCE. Tras la detención de Quiñones, se fue a Bilbao, incorporándose a la Dirección Regional de Euskadi como instructor político.
Florentino Gallastegui Gandarias
Militante del Partido Comunista de Euskadi, nació en Ondarroa, provincia de Bizkaia. Era metalúrgico y tenía 44 años, fue fusilado el 27 de abril de 1940 ante las tapias del Cementerio del Este en Madrid.
Florentino Oreja Galardi
Comunista. Según Mundo Obrero, fue condenado a veinte años de cárcel en consejo de guerra celebrado en Bilbao en febrero de 1949 por colaborar con la guerrilla.
Francisco Alberdi
Alberdi, Francisco. Comunista vasco. Marchó a Francia, siendo detenido en la cárcel de Bayona, de la que pasó al campo de Gurs, donde desarrolló una amplia acción cultural. Salió del campo gracias a la intervención del Gobierno Vasco, embarcando para Santo Domingo en compañía de Marquina, Larrañaga y Asarta, entre otros
Francisco Alonso Rodriguez
Comunista, nació el 20 de enero de 1920 en Hernani (Gipuzkoa). Carpintero de profesión. Miembro de la 227ª Brigada de la 102ª División de la Agrupación de Guerrilleros Españoles (AGE) en Francia. En noviembre de 1944 pasó a España para reforzar la lucha guerrillera.
Francisco Barreiro
Tras un consejo de guerra fue condenado a muerte, siendo ejecutado el 21 de enero 1942 en Madrid junto con Isidoro Diéguez Dueñas, Jesús Larrañaga Churruca, Manuel Asarta Imaz, Joaquín Valverde, Jesús Gago, Jaime Girabau y Eladio Rodríguez González.
Francisco Bilbao
Comunista. Miembro del equipo de pasos encargado de introducir cuadros y guerrilleros por Gipuzkoa, a las órdenes de Luis Carraux “Luis”. A inicios de 1945 disponían de una barca capaz de transportar doce guerrilleros.
Francisco Ciutat de Miguel (Angelito)
Durante la campaña en Euskadi tuvo serias discrepancias con José Antonio Aguirre, el lehendakari vasco, debido a su filiación comunista. Tras la caída del frente del Norte fue ascendido a teniente coronel, siendo nombrado jefe de Operaciones del Ejército de Levante
Francisco Zalacain Illaramendi
Político comunista y escritor en euskera y castellano, nacido en Errenteria (Gipuzkoa) el 5 de julio de 1911. Contable de profesión, su militancia comunista le llevó al exilio en México en 1939; posteriormente residió en Montpellier y París. Miembro de la dirección del P. C. de Euskadi,