Junto a Eugenio de Nora y Blas de Otero, defiende la idea de una poesía no elitista, al servicio de las mayorías. En 1956 obtuvo el Premio de la Crítica y en 1986 el Nacional de las Letras Españolas. En 1977 se presentó como candidato del PCE por Gipuzkoa en las primeras elecciones legislativas.
Comunistas vascos
Comunistas vascos
German Amorrotu Martinez (Manso) ó (Larrañaga)
Comunista, nacido en Trucios (Bizkaia) el año 1916. Hijo de Juan y de María. Herrero. Miembro de la Agrupación de Guerrilleros Españoles (AGE) en Francia, participando en la operación Reconquista de España. Fue uno de los encargados de reclutar a personas para engrosar las partidas que tenían que infiltrarse en el interior de España.
Gregorio Cabrero Herrero
Comunista, natural de Portugalete (Vizcaya); vecino de Madrid. Pocero de 38 años; casado, dos hijos. Agente de vigilancia de retaguardia durante la guerra, intervino en varias checas: Fomento, Españoleto, etc. Detenido el 14 de marzo de 1939, fue fusilado el 2 de julio de 1940, junto a Enrique Sánchez y veintinueve personas más
Honorato Morras Alonso
Honorato Morras Alonso fué nombrado secretario general del Comité de Euskadi con Pedro Arteaga González, nombrado secretario de la propaganda y tesorería. El Comité de Euskadi se ocupa sobre todo en esta época de la ayuda a los prisioneros y a los pases clandestinos por la frontera.
Ignacio Aguirregoikoa Benito
Con el nombre de guerra de Benito Aguirre, al confundir el segundo apellido con el nombre y acortar el impronunciable Aguirregoicoa, combatió 8 meses, bastante más del promedio de supervivencia de un piloto novato en Rusia. El 9 de marzo de 1944 despegó del aeródromo de Gdov, una base avanzada junto al lago Peipus.
Ignacio Hidalgo de Cisneros
Comunista, nació en Vitoria (Álava) el 11 de julio de 1896. Casado con Constancia de la Mora. Hijo de una familia aristocrática, carlista y de tradición militar, lo que le influyó para elegir su profesión
Jacinto Ochoa Marticorena
Jacinto Ochoa, navarro, republicano, comunista, resistente... y preso político en las cárceles franquistas con una prisión tan larga que fue la más larga de un preso vasco bajo ese régimen. Y sin embargo por largo que fuese siempre superada por la voluntad de resistencia y de combate de un Jacinto que entró en ella por luchar y salió de ella para luchar.
Javier Lapeira Martinez
Comunista de Erandio (Bizkaia). Mecánico-conductor. Durante la guerra civil fue tanquista. Miembro de la 102ª División de la Agrupación de Guerrilleros Españoles en Francia.
Jesus Beguiristain
Jesús Beguiristain era el colaborador más antiguo de Malagón. Resulta difícil establecer una biografía exacta de este personaje. Al parecer, sus padres eran tipógrafos y fundadores de Izquierda Republicana en el municipio guipuzcoano de Lasarte-Oria.
Jesus Carrera Olaskoaga
Comunista, natural de Hondarribia (Gipuzkoa). Se afilió a la UGT y luego al PCE, desempeñando el cargo de secretario político de las Juventudes Comunistas. Tras la caída del Frente Norte pasó a Francia y luego a Barcelona, realizando diversos trabajos para el PCE en relación con los comunistas vascos. Al final de la guerra pasó a Francia recorriendo varios campos.
Jesus Hernandez Tomas
De pequeño se trasladó con su familia a Vizcaya, afiliándose a los 9 años a las Juventudes Socialistas de España (JSE). A los catorce años participó en la fundación del Partido Comunista de España, en el que fue uno de los militantes más activos del núcleo vizcaíno.
Jesus Larrañaga (GOIERRI). 1901-1942
Larrañaga y sus camaradas aprendieron primero a luchar con todas las armas y después a sumar sin sectarismo con todos los que se acercaron a la lucha. También aprendieron a seguir luchando solos, cuando los mediocres abandonaron.
Ver el libro en PDF
Jesus Monzón Reparaz (Mariano) (Sito) (Jose Luis) (David) ó (Charles)
Estudió con los jesuitas de Tudela y Derecho en Zaragoza pasando a ocupar un puesto en la Diputación navarra. Procedente del republicanismo, ingresó en 1931 en el Partido Comunista ocupando el cargo de secretario general del Comité provincial de Navarra durante el período republicano. Formó parte de la candidatura del Frente Popular en febrero de 1936 (21,1 % de votos)
Ver el libro "Jesus Monzón" en PDF
Jose Aguilar
Comunista de Irún (Gipuzkoa). Según Mikel Rodríguez, en la madrugada del 18 al 19 de noviembre de 1945 desembarcó en Hondarribia (Gipuzkoa) el grupo inicial de la Agrupación Guerrillera de Euskadi, al mando de Pedro Barroso.
Jose Antonio Aguirre y la alianza con los nazis alemanes
Así, a partir del verano de 1940 tendrá lugar una serie de reuniones con los alemanes, en las que estarán presentes el presidente del Euskadi Buru Batzar, Doroteo Ciaurriz, y el hermano de Sabino Arana, Luis Arana. Como consecuencia de las mismas aparecerá el informe señalado con anterioridad y también otras manifestaciones de varios organismos nacionalistas. Por ejemplo, el sindicato ELA-STV dirá, refiriéndose al régimen de Hitler que “es un totalitarismo culto, frente al soviético, grosero y criminal. Euskadi y Alemania están condenadas a entenderse”.
Ver el artículo en PDF
Jose Arandia Galdos
Legionario durante la guerra civil, se marchó a Francia en agosto de 1944. Miembro de la 227ª Brigada de la 102ª División de la Agrupación de Guerrilleros Españoles, unidad con la que tomó parte en la operación Reconquista de España, cruzando los Pirineos la noche del 19 de octubre de 1944 por Navarra, regresando a Francia tras varios combates con las fuerzas franquistas.
Jose Asarta Imaz
Comunista, hermano de Manuel Asarta, murió en combate el 21 de Julio de 1936, en Donostia, mientras participaba en la defensa de la sede de C.N.T. , sita en la c/ Larramendi de esta localidad, que estaba siendo atacada por elementos militares, civiles (falangistas y miembros de renovación española, principalmente)