Aralar y sus mariachis

COMUNICADOS EHK
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Se publicaba en DEIA, el pasado 8 de febrero, un artículo de un tal Josetxo Urresti Ortiz y otros siete militantes de Aralar en el que planteaban, para la izquierda abertzale por supuesto, una “revisión de la estrategia hacia la independencia”.

 

En la exposición de los firmantes se insta a la actual izquierda abertzale a cerrar un ciclo que, según ellos, se ha agotado y reproduce una situación de estancamiento que sólo beneficia al Estado. Aceptar este hecho, según los firmantes, “supone un acto revolucionario de asumir la realidad.”

Para acabar, el artículo se cierra con una “especie de propuesta” en la que se habla de, y cito textualmente: “explorar vías de liberación de una manera moderna civilizada y democrática con el país y la sociedad que tenemos y somos.”

 

Desde luego no nos resulta extraño que sea ahora, en este momento electoral, es cuando estos señores se pronuncian, junto con otros como Txema Montero o Iñaki Esnaola, sobre la supuesta “posición de debilidad” de la izquierda abertzale

 

Pero evidentes intencionalidades aparte, debemos de decir que, sinceramente, estos señores lo que proponen, al igual que Aralar, es un nuevo viaje a la nada (antes protagonizado por EE), dilapidar un recorrido realizado, que según ellos está “amortizado” y embarcarnos en un enfrentamiento, “sólo político”, sin más instrumento que la razón que nos da nuestra reivindicación patria y social (la fuerza de la razón… ¿le suena a alguien ese lema?).

 

Alternativas…ninguna.Perdón una, y cito: “…hay que confiar en este pueblo para que genere un movimiento solidario para la excarcelación de todas las personas presas y la inmediata legalización de todas las expresiones políticas”.

 

Acusais a ETA de los retrocesos del abertzalismo, y… ¿el retroceso de la izquierda?, debe ser que ETA es la culpable de toda la debacle ideológica de la izquierda también y está tan extendida por toda Europa que acaba con cualquier alternativa al sistema, ¡¡qué capacidad de influencia!!

 

Resulta interesante apreciar cómo Josetxo Urresti Ortiz y los demás arriman el ascua a su sardina pasando de puntillas, o mejor dicho, “olvidando” los últimos escenarios políticos abiertos para la resolución del conflicto, por lo menos en su vertiente armada, y los progresos en materia política realizados en las conversaciones de Loiola. Se pueden cuestionar muchas cosas, eso es legítimo, pero también se debería de contar toda la realidad, eso si que es revolucionario.

 

Lo que realmente provoca pánico es ver cómo muchos militantes autodenominados abertzales y de izquierda van renunciando a los principios ideológicos y asumiendo las nuevas realidades implantadas a la fuerza por las leyes de excepción.

 

Los firmantes del texto en DEIA no saben o no quieren o evitan, más bien ésto último, hablar de con quien se juegan los cuartos en la lucha por la liberación nacional y social de este país,porque obviar lo que significa el Estado… eso sí que es una posición de debilidad y para muestra lo que le ha ocurrido a Aralar de la mano del PNV con la cuestión de la consulta de Ibarretxe.

 

Sois una izquierda civilizada en un marco estatutario agotado, de eso no nos cabe la menor duda, no nos extraña en absoluto por qué muchos portavoces periodísticos y políticos unionistas españoles y regionalistas pidan que se vote a Aralar como alternativa a la izquierda abertzale, sois tan legales y transparentes que asusta.

 

EHK (Euskal Herriko Komunistak)