Herritar batasunaren komunikatua,
ekainaren 24ko manifestazio nazionala dela eta.
Amnistiaren aldarrikapena, ezagutu dugun ezkerreko euskal abertzaletasun independentistaren (ENAM) helburu estrategikoetan, oinarrizkoa eta bazterezina izan da, eta irmoki defendatu izan du. España eta Frantziak sorturiko gatazka politikoari, bidezkoa eta erabatekoa den irtenbidea eskuratzeko giltzarritzat jo izan bait du.
Egun, Herritar Batasuna sortzeko prozesuan onartutako behin behineko txostenaren oinarri ideologikoetan ere, halaxe diogu:
“Nafarroaren konkistaren ondorioz, gatazka armatu luzea sortu zen, konkistatzaileen eta konkistatuon artean. Mendez mende iraun duen etengabeko zapalkuntza honek, milaka eta milaka hildako eta errepresaliatu eragin ditu historian zehar. AMNISTIA OSOAren eduki politikoaren defentsa tinko eta fermua egingo dugu: euskal preso, iheslari, deportatu, eta oro har errepresaliatu politiko guztiak baldintzarik gabe etxeratzearekin batera, gatazka politikoa eragin zituzten arrazoien konpontze orokor gisa. Horregatik, AMNISTIA zentzu honetan lortzen ez badugu, gatazkak bere horretan iraunen du.”
Hortaz, memoria historikoa berreskuratu eta agerrarazi besterik ez dugu egin behar, Amnistiaren aldarrikapenaren esannahi politikoa ulertzeko: izan genuen Estatua, Nafarroa, konkistatua izan zela; harrez geroztik, konkistak ekarritako inposaketa eta menpekotasun ezlegezkoak gaur garkoz bere horretan dirautela; eta ordutik gaur egun arte dirauen gatazka politikoa konpondu gabe dagoela. Beraz, Amnistiak gatazka politikoaren iturburua eta zergatiak erakusten dizkigu, hots, gure nazioaren askatasunaren aurka erabilitako bortxa bukatu gabea.
Hala ere, badira gure nazioa bera, Euskalerria, onartu ez, eta haren askatasunaren aurkako aipatu indarkeria eta inposaketa ixilarazteaz gainera, gatazka politikoa izan badenik ere ukatzen dutenak. Eta hauekin batera, gatazka bera ukatzen ez badute ere, gertakari historiko haien garapenaren azken ondorioa den gaurko espainiako eremu juridiko politiko kostituzionalaren eremuan eroso bizi direnak.
Espainiar unionistak, eta hemen dauzkaten kolaboratzaileak, gatazka politiko-armatuaren izaera bera desitxuratu nahian, azken hamarkadetan gertatutakoaz darabilten kontakizunaz bat egiten dute: zera, 1978an Españako Konstituzioa onartu zenez geroztik, demokrazian bizi garela. Eta honen aurka, lehen eta egun espetxeraturik dauden euskal militante abertzaleak, pentsakera totalitarioa indarrez inposatu nahi izan duten terroristak besterik ez direla.
Gauzak horrela, gertatutako indarkeriaren ondorioak konpondu beharraren kontu hutsa besterik ez litzateke geldituko hemen: batetik, biktimen aldeko era guzietako neurri, lege, kalte ordaina eta abarrekoak. Eta espetxeraturik dauden militante iraultzaileei dagokienean, hauek eragindako kaltea onartu, damua erakutsi, eta espainiako justiziarekin kolaboratzea, bestetik. Hots, egungo legedi penala eta penitentziarioa goitik behera betetzea.
Horren guztiaren aurrean, Herritar Batasuneko kideon jarrera oso argia da: Espainia eta Frantziaren inposaketaren aurka, eta gure aberriaren alde burrukan aritzeagatik zigortu dituzten militante politikoak direla aldarrikatuko dugu beti, eta ez dugula onartuko errepresaliatuen borrokaren ondorioak haietako bakoitzaren bizkar erortzea.
Hortaz, presoen politikotasuna azpimarratu eta aldarrikatzeaz gainera, haien egoerari eman beharreko irtenbidea erabat politikoa izan behar duela diogu, Amnistiaren aldarrikapenak jasotzen duen bezalaxe.
Ez dugu aipatu gabe bukatu nahi komunikatu hau, Iñaki Bilbao “Txikito”, euskal preso politikoa, joan zen maiatzaren 29tik egiten ari den gose greba, Independentzia eta Sozialismoaren alde. Borrokalari zintzo eta kementsu honi, gure miresmena adierazi, eta besarkadarik kuttunena helarazi nahi dizkiogu ere.
Azkenik, Amnistiaren Alde eta Errepresioaren Aurkako Mugimenduak, ekainaren 24ean, 18.30etan, Bilbon deitutako manifestazio nazionalean parte hartzera dei egiten diogu nafar euskal herritar guztiei.
Denon artean lortuko dugu!!!
COMUNICADO DE LA
UNIDAD POPULAR/HERRITAR BATASUNA
ANTE LA MANIFESTACIÓN NACIONAL DEL 24 DE JUNIO
La reivindicación de la Amnistía ha sido una cuestión fundamental e irrenunciable dentro de los objetivos estratégicos del independentismo vasco de izquierda, conocido por sus siglas como MLNV, y que defendió de manera firme durante su vida política.
En la actualidad, en el borrador para el debate del proceso de formación de la nueva Unidad Popular, se dice lo siguiente:
“La conquista de Nafarroa trajo consigo un largo conflicto armado entre conquistadxs y conquistadores. Esta opresión continuada a lo largo de muchos siglos hasta el día de hoy, ha provocado miles y miles de muertes y represaliadxs.
Es por ello que defenderemos firmemente el contenido y significado políticos de la AMNISTÍA: esto es, la vuelta a casa sin condiciones tanto de presos, exiliados y deportados, así como de todas las represaliadas políticas, junto con la superación y solución definitivas de las causas que originaron el conflicto político. Así, pues, la Amnistía debe necesariamente recoger este significado, ya que, en caso contrario, el conflicto seguirá sin resolverse”.
En ese sentido, bastaría con recuperar y sacar a la luz la memoria histórica, para entender el significado político de la reivindicación de la Amnistía:
Que el Estado que nos dimos las vascas, Nabarra, fue conquistado; que la imposición y sumisión ilegítimas que trajo consigo la conquista continúan a día de hoy; y que el conflicto político generado por aquélla, junto con sus consecuencias fatales para los y las vascas, hoy por hoy sigue todavía sin resolverse. Por consiguiente, la Amnistía nos muestra el origen y las razones del conflicto mismo, esto es, la imposición violenta contra la libertad de Euskalerria, de forma continuada hasta nuestros días.
Sin embargo, hay quienes no sólo no reconocen nuestra nación, sino que, además de silenciar la violencia y la imposición ejercidas contra su libertad, llegan incluso hasta negar la existencia misma del conflicto. Y, junto con ellos, están también quienes, si bien no niegan la existencia de éste, viven cómodamente instalados en la que hoy día es consecuencia última de la evolución de los citados acontecimientos históricos, esto es, el actual el marco jurídico-político constitucional español.
Tanto los unionistas españoles, así como los colaboracionistas “locales”, en su afán por deformar la naturaleza del conflicto político-armado, coinciden en su relato acerca de lo sucedido en las últimas décadas: esto es, que desde que se aprobó la Constitución española del 78 vivimos en democracia. Y que, todos los y las militantes vascas encarceladas desde entonces hasta el día de hoy, no son más que terroristas que han pretendido acabar con aquélla para imponer sus ideas totalitarias.
En su opinión, la cuestión de la violencia se reduciría únicamente a tratar las consecuencias derivadas de la ejercida por éstos últimos: de un lado, mediante la adopción de todo tipo de medidas legales, sociales y económicas en solidaridad con las víctimas. Y, de otro, en lo que respecta a la situación de los y las militantes encarceladas, obligarles a que reconozcan el daño causado, muestren arrepentimiento por ello y presten su colaboración con la justicia española. Lo que, en definitiva, no es sino el mero cumplimiento de las vigentes leyes penales y penitenciarias.
Ante ello, la posición de las personas que participamos en la Unidad Popular es muy clara: en todo momento reivindicaremos que los y las presas políticas vascas son militantes políticas encarceladas por su lucha contra la imposición de España y Francia, y a favor de la libertad de nuestra nación. De manera que no aceptaremos que las consecuencias de la lucha ejercida por ellas recaiga individualmente sobre sus espaldas.
Por consiguiente, además de subrayar y reivindicar su condición de presos y presas políticas, exigimos una solución política a su situación, tal y como recoge la propia reivindicación de la Amnistía.
No queremos finalizar este comunicado sin mostrar toda nuestro cariño y solidaridad a Iñaki Bilbao, preso político vasco de Lezama, quien en un ejercicio de absoluta entrega militante, desde el pasado día 29 de mayo se encuentra en huelga de hambre, en su lucha por la Independencia y el Socialismo.
Por último, hacemos un llamamiento a la ciudadanía de toda Nafarroa, de Euskalerria, a participar en la manifestación nacional que el Movimiento pro-amnistía y contra la represión ha convocado para el próximo 24 de junio, a las 18.30, en Bilbo.
Denon artean lortuko dugu!!!