Historia Comunista de Euskal Herria

Reconstruir la historia supone, fundamentalmente, retomar los datos recogidos hasta el presente, seguir acumulando datos hasta el momento ignorados por parcialidad o incapacidad pero supone utilizar definitivamente, una visión dialéctica de los acontecimientos en tiempo y espacio partiendo del  material objetivo que implica la llamada formación histórica o económico social (Marx) con la que se supera el subjetivismo del mito que ha adornado el conocimiento del pasado hasta nuestros días con la intencionalidad de perpetuar las “esencias” de viejas dominaciones.

Aquella potente clase trabajadora forjada en sus orígenes en la Bizkaia de finales del XIX en las huelgas de 1890, 1903, 1917… en la cuenca minera, en los enfrentamientos con la patronal organizada en la “Liga Vizcaina de productores”, de los Chavarri y Cia, con  los que en 1918 pactaría Indalecio Prieto para alcanzar su escaño de diputado por Bilbo , ....

Tras doce años de actividad,  las dos ramas más importantes de la insurgencia vasca, ETA(m) y ETA(pm), clausuran un período de enfrentamiento contra el Estado. Milis y polimilis efectúan el cierre definitivo de la Guerra Revolucionaria y junto a ella, la estructuración frentista y la doctrina de la espiral que debía conducir a la consecución de un Ejército de liberación que tomara el poder. Aún así, esta última premisa no se descarta por completo, sobre todo por parte de los político-militares.