EUSKAL HERRIA

 

Colectivos populares vascos, convocan manifestación el sábado, y exigen justicia para Iñigo Cabacas

La plataforma ‘Iñigo Gogoan’, que abarca a medio centenar de movimientos sociales de Bizkaia, junto a la Asociación catalana ‘Stops bales de goma’, han convocado una manifestación este sábado en Bilao como homenaje al joven Iñigo Cabacas, herido mortalmente el pasado 5 de abril por el impacto en la cabeza de una pelota de goma disparada por la Ertzaintza. Así mismo tiene intención de exigir justicia y castigo a los culpables de su asesinato.

Los portavoces de la plataforma ‘Iñigo Gogoan’ Urtzi Ugalde y Alfonso Aranguren, acompañados por dos afectados por disparos de estos proyectiles, el catalán Carles Guillot y el italiano Nicola Tanndo han exigido la constitución de una comisión independiente que realice una investigación “en toda regla y transparente” con el objetivo de esclarecer “quién y bajo qué órdenes” disparó la pelota que produjo el fallecimiento de Cabacas tras permanecer tres días en coma en el Hospital de Basurto.

IÑIGO CABACAS GOGOAN ZAITUGU!!!

EL SIGNIFICADO DEL DERECHO A LA VIDA PARA LOS DEMÓCRATAS ... SEGÚN QUIEN MUERA.

¿ESCUCHAIS Y VEIS A QUIÉNES JUSTIFICAN, ANTES Y AHORA, LA TORTURA Y LOS ASESINATOS POLICIALES?

JO TA KE IRABAZI ARTE!!!

DIARIO GARA

El Departamento de Interior de Lakua ha justificado su actuación argumentando que la concentración "no estaba comunicada legalmente". Numerosas personas que no participan en la concentración han recriminado a la Ertzaintza su forma de proceder.

Posteriormente, la Ertzaintza ha reprimido a golpes la concentración que celebran por los presos todos los viernes por la tarde. Según testigos se han producido detenciones. Las agencias de información han señalado que tres personas han sido arrestadas y otras dos imputadas.

ZORIONAK EUSKAL HERRIA

Algunos titulares de la prensa sistémica y capitalista que no pueden negar la evidencia:

El correo español:

“La huelga triunfa en Euskadi”

El mundo:

"Paro masivo en el País Vasco”

ABC:

“Victoria dulce de los piquetes (…)”

El País:

“La huelga más importante de la última década”

A pesar de la actuación de los de siempre, los piquetes violentos de la Patronal, la huelga ha sido un completo éxito. Destacar por otra parte la criminal actuación de la Policía Autonómica vasca que hirió de gravedad a un joven de 19 años en Gasteiz, Xuban Nafarrate, tras recibir un fuerte golpe en la cabeza durante el transcurso de una carga policial. Ha experimentado una mejoría notable, según sus familiares.

Miembros de LAB ocupan la sede de Iberdrola, en solidaridad con las huelguistas de hambre.

mar 22nd, 2012 | By Boltxe kolektiboa

El conficto laboral de la empresa Konecta BTO, vinculada a Iberdrola, con varias compañeras despedidas y con dos trabajadoras en huelga de hambre desde hace ya más de 10 días, ha llevado a mimebros de LAB Sindikatua a ocupar las oficinas centrales de Iberdrola para socializar la situación de estas compañeras y denunciar la conculcación de derehos que hace día si, día también esta empresa.

La ocupación se ha realizado en la famosa Torre Iberdrola que hace poco fué inaugurada por los monarcas españoles, bien agasajados por el alcalde Azkuna. Precisamente el alcalde bilbotarra, en vez de atender las problematicas de la clase obrera vasca, a la hora de la ocupaión se hallaba, de nuevo agasajando a la reina española que había acudido a Bilbo a otro sarao.

M29 PLANTO! HERRI OSOA KALERA!!

El capitalismo patriarcal está produciendo un proceso de empobrecimiento en amplios sectores de la población mundial, continúa explotando a  pueblos, personas trabajadoras, mujeres y naturaleza.  Para optimizar esa explotación la patronal y la clase político-institucional han realizado un pacto para ir aprobando diferentes leyes y decretos que reducen y empeoran las condiciones de vida y los derechos de las personas trabajadoras de nuestro pueblo.

Mundu osoko jendartearen sektore anitzen txirotze prozesua ematen ari da kapitalismo patriarkalak eraginda; herriak, langileak, emakumeak eta natura zanpatzen jarraituz. Guzti hau optimizatzeko bizi baldintzak eta euskal herriko langileon eskubideak okertu eta murrizteko lege eta dekretu ezberdinak aurrera ateratzeko paktua egin dute patronalak eta klase politiko-instituzionalak.

Kapitalismoaren mesederako gero eta estutuagoak izaten ari gara pertsonak eta herriak, eta honen adibide gordina Euskal Herrian dugu ( Kupoak, hitzarmenak, sindikalismoaren kontrako erasoak, eskubide politiko, ekonomiko eta sozialen murrizketak, pribatuak diren negozioen onurako arka publikoen hustea,  kapitalismo basatiaren inplementazioa AHTaren, superportuen eta erraustegien bidez, herri borondatearen mesprezua, atxiloketak, presentzia poliziala, debekuak…)

2012KO MARTXOAREN 29KO GREBA OROKORRA

EZKERRETIK BILDUZen PRENTSA OHARRA

Europako boterea hartu duten teknokraten aginduak zintzoki betetzen ari dira Madrilen gobernura iritsi berri diren neokontserbadoreak. Rajoy-k Madrilgo gobernura iritsi orduko, gogo handiz eta ziztu bizian, FMI, Merkel eta nazioarteko marrazo finantzarioen esanetara jarri du bere burua.

Inoiz ez zaigu gaur bezain garbi agertu errealitatea; Inperioaren, estatuen, kapitalaren eta miseriaren aurpegirik ilunena agerian utziz. Emakume nahiz gizonen identitatea bahitzen duen lanaren alienazioak progresiboki sumisioaren bidetik esklabotza berri batera bultzatzen gaitu.  Nazioarteko finantza-sistemak berak sortutako krisiaren ordaina langileon, langabetuon, jubilatuon eta sektore herritarren parte garenon bizkar gainean utzi nahi dute. Horretarako, estatu-kolpe ekonomiko bat bideratu nahian dabiltza Espainiako eta Frantziako burgesiaren geruzarik atzerakoienak. Euskal Herriak, bizi-irautea nahi badu, uko egin behar dio Nazioarteko Diru Funtsak eta Europako Banku Zentralak, estatuen bitartez, langileoi ordainarazi nahi diguten zor finantzarioari.

Iruñerriko milaka ikaslek atzorako (martxoak 22) Ikasle Abertzaleak-ek deitutako deialdiarekin bat egin eta kalera atera ziren, aspaldiko indar erakustaldirik handienetakoa eginez. Ikasleen ordezkariek adierazi zutenez "istitutuetan bizi diren murrizketak eta prekarietate egoera salatzea, Nafarroa osorako euskarazko irakaskuntza exijitzea eta hezkuntzaren merkantilizazioa salatzea" ziren greba deialdiaren helburua. Hezkuntza Departamentuak berak %50ko jarraipena onartu zuen. Goizean goizetik, auzo eta institutu ezberdinetan mobilizazioak izan ziren. Horietako batean  (Txantrean) izandako istiluen ondorioz

x www.irunerriagreban.net

*DEIALDIAK:*

  * Martxoak 22 Osteguna, Ikasle *MANIFESTAZIOA* Gaztelu plazatik

    12:00etan. Arratsaldean, 19:00etan *GAZTE MANIFESTAZIOA* Udaletxe plazatik.

  * Martxoak 24 Larunbata, *TRIKIPOTEO *Nabarreriatik.

  * Martxoak 29 Osteguna, *GATEOK GREBARA!*

 *CONVOCATORIAS*:

  * Jueves 22 de marzo a las 12:00 desde la Plaza del Castillo

    *MANIFESTACIÓN *estudiantil. A las 19:00 y desde la Plaza del Ayuntamiento *MANIFESTACIÓN* *JUVENIL*.

  * Sábado 24 de marzo a las 12:00 desde Nabarreria *TRIKIPOTEO*

  * Jueves 29 de marzo, *LXS JÓVENES A LA HUELGA GENERAL!*

Izquierda abertzale, EA, Aralar, Alternatiba y AB han comparecido en Baiona para anunciar que esperan definir el acuerdo "en breve" y han señalado que contará con un "contenido, ritmos y modos concretos" adecuado tanto a Hego como Ipar Euskal Herria.

Ezkerretik Bilduz taldea aurkezten da Martxoaren 10-ean Altsasun

Se presenta el grupo surgido en el ámbito del independentismo y la izquierda soberanista.

GAZTE ALTXA, HASI DA MARTXOKO IRAULTZA!!!

Este jueves, GAZTE BLOKEA a la manifestación por el Día de la MujerTrabajadora. El viernes, movilización a las 20.30 desde la plaza de la Vírgen Blanca para denunciar la persecución policial a la que se esta sometiendo a la juventud de Gasteiz. Cada golpe que recibamos solo nos hará más fuertes... esto no ha hecho más que comenzar!...

Lehenik eta behin eskerrak eman nahi dizkizuegu hona hurbildu zareten guztioi, bai komunikabideei, eta bai prentsaurreko honi babesa eman nahi izan diozuen norbanako, eragile eta kolektibo desberdinei.

Cientos de jóvenes y no tan jóvenes gasteiztarras nos hemos unido hoy en una rueda de prensa para denunciar los hechos de este sábado, para reclamar justicia para las víctimas del 3 de marzo y para realizar un llamamiento a la construcción de la Revolución de Marzo. La cacerolada que estaba convocada después ha sido prohibida por el Departamento de Interior, y la policía ha tomado las calles de Alde Zaharra (como en 1976); la multitud allí reunida ha decidido no realizar esta movilización con el fin de seguir profundizando en la lucha. Aún así, el Frontón Auzolana estaba sitiado por la Ertzaintza, que ha identificado y amenazado a varios jóvenes, con el fin de que se abandonase cualquier acción o movilización.

http://topatu.info/wp-content/uploads/2011/07/Bilgune-Feminista.png

Bilgune Feminista

Llamamiento a las mujeres a salir a la calle el 8 de marzo para reivindicar sus derechos.

“Tal y como reivindicábamos hace un año, nuestra lucha y nuestros valores no están en crisis y con el convencimiento de que son más necesarios que nunca, este año también queremos extender el llamamiento de salir a la calle” este jueves, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, han explicado representantes de Euskal Herriko Bilgune Feminista, en una rueda de prensa celebrada hoy en Donostia.

Este colectivo, que este año cumple diez años, ha reiterado, en euskara y castellano, la necesidad de reivindicar el reconocimiento político del movimiento feminista. “Las claves paara el cambio hacia una sociedad más justa nos las traerá la lucha por mejorar las condiciones de vida de las mujeres, la lucha a favor de los derechos de las mujeres”, han asegurado.

Además, han denunciado que en el actual contexto de crisis, “a través de mensajes y políticas diferentes, nos venden el discurso de que el trabajo doméstico, la educación de las criaturas y los trabajos relacionados con su cuidado nos corresponden por naturaleza”. En ese sentido, han criticado que, con “la excusa” de la crisis, tienen el fin de “llevarnos de vuelta y por la fuerza al ámbito privado. Pero con nosotras –han advertido– lo tienen claro; nuestra lucha no está en crisis”.

Ramón SOLA

La pregunta flota desde el sábado. ¿Fue la manifestación contra la política penitenciaria la mayor movilización política jamás vista en Bilbo y en toda Euskal Herria? Seguramente, sí. Esta marca se ha otorgado sucesivamente a la realizada en 1981 contra la LOAPA, las de 1989 durante el proceso de Argel o la de 1997 tras la muerte de Miguel Angel Blanco, pero solo esta última parece realmente equiparable a la de Egin Dezagun Bidea, y probablemente también menor.

Más artículos...