Lumumba: Patrice Émery Lumumba fue un líder anticolonialista y nacionalista congoleño, el primero en ocupar el cargo de Primer Ministro de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960, tras la independencia de este Estado de la tutela belga.
En septiembre el presidente congoleño, J. Kasavubu, busca destituir ilegalmente a Lumumba del puesto de Primer Ministro. Lumumba recibe el apoyo del parlamento, quien ordena la dimisión de Kasavubu, pero el ejército lanza un golpe militar el 14 de septiembre y es Lumumba quien es puesto en arresto domiciliario bajo custodia de tropas de la ONU.
Al poco tiempo, Lumumba logra huir y la CIA norteamericana ordena su asesinato. Perseguidos por los militares locales y belgas, y la CIA, Lumumba y sus ministros son detenidos en la localidad de Mweka el 1ro de diciembre de 1960. El 17 de enero de 1961 fue transferido, maniatado, amordazado y sangrando por las golpizas sufridas, a la provincia de Katanga, entonces indirectamente bajo control belga. Esa noche, Lumumba y sus companeros fueron fusilados en presencia de autoridades militares congoleñas y sus asesores belgas y norteamericanos, y sus restos supuestamente despedazados y disueltose en acido sulfurico.................
Liebknetc: Karl Paul August Friedrich Liebknecht fue un político comunista alemán de origen judío, cofundador con Rosa Luxemburg de la Liga Espartaquista y el Partido Comunista de Alemania.
En 1907, Liebknecht fundó en Stuttgart la “Unión Internacional de Organizaciones Socialistas Juveniles” y publicó su obra titulada “Militarismo y antimilitarismo”, que le costó permanecer un tiempo en prisión. Aun estando encarcelado, Liebknecht consiguió un escaño para representar a la extrema izquierda socialista en la cámara prusiana en 1908. Esta victoria personal en el ámbito político la refrendó cuando fue elegido diputado en el Reichstag en 1912, donde votó contra los créditos de guerra.
Liebknecht fue expulsado del SPD y fue detenido ese mismo año junto a Rosa Luxemburgo por participar en una manifestación antibélica. La consecuencia es que fue condenado de haber practicado un delito de alta traición y encarcelado hasta el final de la guerra. En enero de 1919, se puso al frente de una insurrección espartaquista que pretendía derrocar al presidente de la República de Weimar, Friedrich Ebert. Sin embargo, durante los enfrentamientos con la policía fue arrestado y asesinado durante el traslado a la cárcel...............
Luxemburg: En Berlín desde 1898, Rosa se propone medir sus armas teóricas con uno de los integrantes de la vieja guardia socialista, Eduard Bernstein, quien había comenzado una revisión profunda del marxismo. Según él, el capitalismo había logrado superar sus crisis y la socialdemocracia podía cosechar victorias en el marco de una democracia parlamentaria que parecía ensancharse crecientemente, sin revoluciones ni lucha de clases. El “debate Bernstein” sumó muchas plumas, sin embargo, fue Rosa Luxemburgo quien desplegó la refutación más aguda en el folleto “Reforma o Revolución”.
Clara Zetkin, tal vez quien más la conocía, escribió sobre su gran amiga y camarada Rosa Luxemburgo, compartiendo ese optimismo después de su muerte: “En el espíritu de Rosa Luxemburgo el ideal socialista era una pasión avasalladora que todo lo arrollaba; una pasión, a la par, del cerebro y del corazón, que la devoraba y la acuciaba a crear. La única ambición grande y pura de esta mujer sin par, la obra de toda su vida, fue la de preparar la revolución que había de dejar el paso franco al socialismo. El poder vivir la revolución y tomar parte en sus batallas, era para ella la suprema dicha (…) Rosa puso al servicio del socialismo todo lo que era, todo lo que valía, su persona y su vida...............
Lenin: LENIN, Vladimir Ilich Ulianov (1870-1924), fundador y espíritu guiador de las Repúblicas Soviéticas y la Internacional Comunista, el discípulo de Marx, el líder Partido Bolchevique y el organizador de la Revolución de Octubre en Rusia, nació el 9 de abril de 1870, en la ciudad de Simbirsk, en la actualidad Ulianovsk.
En abril de 1895 primero viajó al exterior a reunirse con Plejanov, Zasulich, Axelrod y el Grupo Marxista conocido como el Osvobojdenie Truda (Emancipación del Trabajo). A su regreso a San Petersburgo, organizó el ilegal “Sindicato para la liberación de la Clase Trabajadora”, el cual rápidamente se transformó en una importante organización que llevaba adelante tareas de propaganda entre los trabajadores. En diciembre de 1895 Lenin y sus colaboradores más cercanos fueron arrestados. El año 1896 lo pasó en prisión y, en febrero de 1897 estuvo exiliado por tres años en la provincia de Yenisei en el este de Siberia. En 1898 se casó con N.K. Krupskaia, una camarada del Sindicato de San Petersburgo y su fiel compañera por los restantes 26 años de su vida.
En 1900 Lenin fue a Suiza con el objetivo de organizar, con el Grupo Emancipación del Trabajo, la publicación de un periódico revolucionario dirigido a Rusia. A final del mismo año apareció en Munich el primer ejemplar de Iskra (La Chispa), con el lema: “De esta chispa arderá la llama”. Su objetivo era dar una interpretación marxista de los problemas de la revolución, junto a las consignas políticas de la lucha, y formar un partido revolucionario centralizado “ilegal” de socialdemócratas, el cual, ubicándose a la cabeza del proletariado iniciaría la lucha contra el zarismo
Lenin elaboró un programa concreto para releer la cuestión nacional. Sus principios fundamentales son: democratización completa de la vida social en base al socialismo, instauración de una verdadera igualdad entre todas las razas y naciones, concesión a estas últimas del derecho a la autodeterminación, incluso hasta la separación y formación de Estados independientes y cohesión internacional de la clase obrera de todas las nacionalidades del país. Penetrado de respecto a los pueblos grandes y pequeños, de profunda solicitud por sus necesidades y esperanzas más intimas, el programa nacional de Lenin contribuyó a unir a los obreros y campesinos de las numerosas nacionalidades de Rusia en una sólida alianza encabezada por la clase obrera, alianza que fue uno de los factores más importantes de la victoria de la Gran Revolución Socialista de Octubre....... AFANASIEV. Manual de Filosofía, pg.277
Larrañaga: Nacido en Villarreal de Urretxua, Guipúzcoa, en la región llamada Goierri (de donde venía su apodo “Goyerri”).
Trabajó en la fábrica de Vagones de Beasain (2.000 obreros). Allí durante la Dictadura organizó una huelga reivindicativa, como consecuencia de la cual fue despedido.
Ya en San Sebastián, formó en las corrientes que dentro del movimiento nacionalista, particularmente en la juventud, se levantaban contra la dirección del P.N.V. por su acomodamiento a la Dictadura de Primo de Rivera.
En 1.935, participa en el Congreso ilegal de constitución del Partido Comunista de Euzkadi, siendo nombrado para el Comité Central y su Buro.
Más tarde, pero antes de Febrero del 36, pasa, siempre en la clandestinidad a Guipúzcoa como secretario general del P. en la provincia. Impulsa la formación del Frente Popular y es candidato del Partido a Diputado por Guipúzcoa.
Con la insurrección, Larra es Comisario de Guerra de Guipúzcoa y está al frente de cuanto interesa la lucha armada. Da muestras de gran decisión, audacia y energía. Él imprime vigor a todas las acciones y también al castigo de la 5ª columna que, en Guipúzcoa, si no es muy metódica, es ciertamente enérgica pese a los esfuerzos de los dirigentes nacionalistas. La reacción distingue a Larra con un odio particular. Como ya anteriormente, Larra en la lucha armada da muestras de un gran valor personal y arrojo, y su popularidad crece más y más.
Larra junto a Cristóbal está en los últimos grupos que se retiran de Irún, cubre todas las retiradas y perdido San Sebastián, toma el mando de los Batallones al que los combatientes han puesto su nombre, y a su frente combate hasta que los frentes de Guipúzcoa se estabilizan temporalmente en la línea de Éibar.........
Jesus Larrañaga —nuestro “Goyerrri”—, auténtico hijo del pueblo vasco. La figura más popular y querida de Guipúzcoa. Comisario del Ejército Vasco, hasta la pérdida de Bilbao. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Euzkadi y del Comité Central del Partido Comunista de España.
Fugado del campo de Concentración de Alicante, atravesó toda España y pasó a Francia, donde fue encerrado por los polizontes franceses en el campo de Vertnei d´Aariege.
Conseguida su evacuación a América, no tardó en regresar clandestinamente a Euzkadi, donde los verdugos fascistas han segado su vida ejemplar, causando al Partido y al pueblo de Euzkadi una sensible pérdida. Para “Goyerri”, el Partido y Euzkadi, eran toda su vida. Ni el Partido ni Euzkadi le olvidarán jamás. El nombre de Jesús Larrañaga, es ya un símbolo de la lucha liberadora de Euzkadi.........
EZTABAIDA EGUNA
Eguna. Urtarrilaren 19an 19 de enero
Goizes, 10 etatik 13:45etara mañana de 10 a 13:45
Bazkaria, 14etan comida a las 14
Arratsaldez, 16etatik 19etara tarde de 16 a 19
Eskola Gorria