MARXISMO

Son 50 años y el espíritu continúa. Es un movimiento que ha sido amado y odiado por muchos a partes iguales. También es un movimiento que nadie puede ignorar. ¿Pero se ha entendido bien? A él se han unido mucha sangre, violencia, sacrificio, nostalgia, romance y aventurismo. No hay límite para el malentendido sobre el movimiento naxalita en la India.

A las doce del mediodía de este sábado 25 de marzo ha tenido lugar en la Herriko Plaza de Barakaldo el acto público de presentación de K17, iniciativa nacida en Euskal Herria, plural y abierta, que tiene por objeto conmemoración y reivindicación de la Revolución Socialista de 1917 con motivo de su centenario. El acto, conducido por el historiador Jon Kortazar y la sindicalista y escritora Sonia González, ha contado con el apoyo de un nutrido grupo de personas.

Nunca me imaginé encontrar que todo lo que dijo Jruschov (60 de los 61 cargos presentados contra Stalin y Beria) iba a ser completamente falso. Del cargo nº 61 no pude encontrar nada que lo confirmara ni desmintiese. Me di cuenta de que este hecho iba a cambiar todo, ya que prácticamente toda la historia desde 1956 se basa en lo dicho por Jruschov o escritores afines a él. He encontrado que el periodo de la historia soviética con Stalin al frente ha sido completamente tergiversado.

El presente autor, tras estudiar los informes de la investigación realizada en base a los archivos de la Unión Soviética, es capaz de proporcionar información en forma de datos concretos sobre el número auténtico de presos, los años que pasaron en prisión, y el verdadero número de los que murieron y de los que fueron condenados a muerte en la Unión Soviética de Stalin. La verdad es bastante diferente del mito.

Para caracterizar el oportunismo de los mencheviques, de los economicistas, de los empiriocriticistas, y denunciar y criticar los errores de Kamenev, Zinoviev, Rikov, Preobragensky o Trotsky, y demostrar su incompatibilidad con el leninismo, los autores de la Historia del Partido Comunista (bolchevique) de la URSS recurren a una adjetivación agresiva e insultante y distorsionan groseramente la Historia.

En aquellos años se aplicó una elaborada campaña de desmantelamiento de la memoria histórica de la Unión Soviética y de Rusia. Fueron elegidos para su destrucción, de forma muy acertada, los elementos básicos sobre los que se soportaba esa memoria histórica, y la figura de Stalin resultó ser uno de esos soportes fundamentales. Se recurrió entonces a una condena absoluta de Stalin para desacreditar a la URSS y “clavar el último clavo en el ataúd del comunismo”, tal como se expresaban los arquitectos de la Perestroika.

Quico reclama al PCE “que reconozca públicamente los repugnantes métodos que utilizó durante los años de la guerrilla antifranquista y que rehabilite a quienes los padecieron y particularmente a las víctimas de ejecuciones sumarias impuestas por la dirección del partido”.

En el Partido Comunista Clandestino Colombiano tenemos suficientemente clara la unidad y complementariedad del pensamiento de Marx, Lenin y Bolívar; ellos hacen parte del ideario fariano en la lucha revolucionaria, y es por ello que además de asumir sus planteamientos como líneas generales hacia un horizonte socialista, nos disponemos a socializar su pensamiento con el pueblo colombiano y latinoamericano, convencidos que más temprano que tarde los pueblos la Patria Grande harán realidad los sueños de libertad.

Cuando éirígí (palabra que en irlandés significa ‘levantense’) se fundó en Abril de 2006, sus miembros fundadores lo hicieron plenamente concientes de la importancia histórica de su decision de fundar una nueva organización, así como de la larga y difícil lucha que tenemos por delante para alcanzar nuestro objetivo de construir una República Socialista Irlandesa.

 La utopía ha muerto, y con ella el espíritu humanista que, desde el siglo XV, inició la larga guerra contra el oscurantismo medieval y por sacar a la humanidad de las tinieblas de la sinrazón y de las garras de la teocracia, con el fin de ponerla en el centro del interés de los propios hombres.

Irakurri agiria - Ver el documento completo en PDF

Eran muy pocos de los de a pié , que hasta el 2009 sentían una mínima preocupación por aquella crisis , iniciada a finales de los setenta , que ya nos hizo sentir el trauma del descalabro de la siderurgia, los bienes de equipo y la industria naval. Nos fuimos acostumbrando a las sucesivas crisis , del petróleo, financieras que en aquella Europa del bienestar nacida a  mediados de los cuarenta ( aquí sabíamos de oido); formaba parte del chisme periodístico, de las páginas naranja.

 

El proletariado, al pasar un sector del mismo a ser encuadrado en el campo del Capital a través del que era órgano de su defensa en tanto que clase del capitalismo: el sindicato (“La burguesía no ve en el proletario más que al obrero”, Marx en: Manuscritos de París).

De regreso, desde hace unos cuantos años, al debate periodístico de todo el mundo por el análisis y el pronóstico del carácter cíclico y estructural de las crisis capitalistas, Marx también podría leerse hoy en Grecia e Italia por otro motivo: la reaparición del “gobierno técnico”.

Más artículos...