Nos invitaron a debatir sobre el Socialismo del siglo XXI

socialismo siglo XXI
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 

NOS INVITARON A DEBATIR SOBRE EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Lic. Ricardo Maldonado Banks

La oscura noche neoliberal, del Consenso de Washington con Fukuyama y el "fin de la historia", llego a su fin. Hoy, América Latina despierta con SOCIALISMO, emergiendo de los movimientos sociales, devora actores políticos para disputar y posicionarse en el poder.

Para impedir y desacreditar la creciente expansión de la nueva idea-fuerza: "Socialismo del siglo XXI" , se movilizan los aparatos ideológicos y académicos, intelectuales, periodistas, fundaciones y servicios de inteligencia, la represión policíaca-judicial y extrajudicial donde sea posible, todo para tergiversar la nueva teoría y difamar al nuevo movimiento.

Fue aprobado en la convención de la ANR, de la mano de Nicanor Duarte Frutos la ideología "Coloradismo es Socialismo" , queda por resolver en sus internas si triunfa este sector con el liderazgo de una mujer que encarne la propuesta o acabe en simple retórica por el triunfo de la derecha. En el PLRA, el sector social progresista se impuso por estrecho margen para apoyar al presidenciable que plantea la discusión sobre el Socialismo del Siglo XXI, Fernando Lugo.

Hoy nos preguntamos: Pero, ¿Qué es el socialismo del siglo XXI?

Previa a unas elecciones generales, con una gran confrontación de ideas y de fuerzas sociales, esta pregunta produce el efecto de un tsunami. Y ocurre en medio del estrépito de instituciones que se derrumban. Hoy el estado paraguayo es un adefesio institucional. Una total deformidad. Un sistema decrépito que espera sepultura.

Dios quiso inventar el paraíso perdido en el Paraguay, por eso no hay ninguna catástrofe natural. Nuestra única catástrofe es la clase política que tenemos. Ya no hacen política, solo arquitectura electoral. La corrupción y la decisión política de hacer un pueblo pobre llevo al fracaso de la clase política, no de la democracia.

Cuando se trata de discutir de política, los insultos personales siguen predominando por sobre la discusión serena y prudente de las posibles soluciones a los problemas que enfrenta el país. La capacidad de analizar la realidad que nos rodea y desear un modelo social distinto constituye la base psicológica necesaria para afrontar cualquier transformación de la realidad.

En la sociedad contemporánea, la ley es el vehículo del cambio político deliberado. Pero, en Paraguay la ley no representa a la sociedad sino a sus gobernantes. No tenemos estado de derecho sino estado de legalidad.

Las leyes "políticas" son producto de los intereses de los actores políticos dominantes . La esclavitud, por ejemplo, fue legal y se consideraba natural hasta fines del siglo XIX, cuando, gracias a una presión social sostenida durante muchos años, se transformaron las leyes de la época, convirtiendo en ilegal esta infame práctica. Todas las leyes políticas esclavizan al hombre.

El escenario de confrontación del socialismo del siglo XXI está en lo institucional y en lo social. No importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: si son injustas han de ser reformables o abolidas.

Sólo instituciones políticas justas pueden generar una sociedad justa, donde éstas, no sólo cumplen con su papel de reglas del juego político, sino que determinan qué tipo de valores se establecen en la comunidad política: la ciudadanía, la soberanía, la dignidad humana, la identidad colectiva, en resumen: la justicia.

El socialismo plantea la eterna aspiración de la humanidad, vivir en una sociedad más justa, más fraterna.

El Socialismo del siglo XXI es un concepto reciente, a partir de 1996, ideado por el alemán Heinz Dieterich Steffan. Defensor de la Democracia participativa y directa, se aparta de la vieja teoría de la Dictadura del proletariado de Carlos Marx de hace unos 150 años atrás, asumiendo posturas que pueden asemejarse al liberalismo social.

La filosofía debe hacer el cuestionamiento crítico de la sociedad y de las ideologías, incluso de la propia. No es una filosofía que se cree dueña de la verdad absoluta. No es el socialismo científico. Este socialismo no esta predefinido, más bien se construye cada día.

El Socialismo del siglo XXI plantea un esfuerzo por crear una estructura institucional cooperativa que permita la libre circulación del conocimiento disperso para, en base a la interpretación de la realidad económica y social de nuestros problemas, descubrir en ella los fundamentos de la libertad y la fraternidad.

Los fundamentos que aporta al debate son:

1.En primer lugar la moral: Recuperar el sentido ético de la vida. Luchar contra los males que sembró el capitalismo: individualismo, egoísmo, odio, privilegios. Es un arma en la lucha contra la corrupción. El respeto por la vida, por los derechos individuales y sociales, por la inclusión.

2.En el aspecto político: La democracia participativa. Hoy el socialismo se construye como proceso de perfeccionamiento de la democracia, y esta se perfecciona con más participación popular. Pasar de una democracia meramente delegativa, como es hoy, que no es siquiera una representativa, porque delegamos, pero no nos sentimos efectivamente representados, a una democracia participativa. El poder popular.

3.En lo social: Igualdad con libertad. Desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad, una sociedad de incluidos, de iguales, sin privilegios.

4.En lo económico: Cooperativismo y asociativismo. El control fundamental de los medios de producción debe ser social, lo que no es sinónimo de estatal. La única vía posible es una economía mixta, que tendría tres sujetos, el Estado, la empresa privada y la propiedad social, como cooperativa. Por ejemplo las empresas estatales (INC, Ande, Essap) pasan del estado a la sociedad organizada en una cooperativa. No confundir con la idea de corporaciones representadas que tuvo origen en el fascismo (Como en el IPS, ex Banco de Trabajadores). Este es el punto crucial, por eso la confrontación feroz del Socialismo del Siglo XXI es a nivel institucional y no de la propiedad privada, ni la planificación centralizada como lo fue en el marxismo.

5.Deliberación pública que incluya el respeto irrestricto de los derechos políticos a todos los actores miembros de la comunidad, en igualdad de condiciones sin importar su filiación política.

Buena parte de la reacción ante el Socialismo del Siglo XXI no es de oposición sino de miedo a la innovación, el mismo miedo a caminar y vivir su propio destino, que hizo pactar a las elites criollas y creó oligarquías y caudillos populistas que vendieron su alma al diablo.

Es momento de usar constructiva y productivamente los diferentes pensamientos ideológicos, y no para confrontar y destruir al que piensa diferente, como es la costumbre

Sigue el debate… pronto escucharemos a los artistas y otros famosos, periodistas, analistas, clérigos, astrólogos, hasta figuras del deporte y del modelaje, cuyas opiniones acerca de todo lo divino y humano son consultadas, ya opinarán con propiedad que no es la hora de ver que pasa sino de hacer que pase y por eso dirán que son socialistas…… porque esta de moda.