MARXISMO

Asturies es una colonia interna del Estado Español, como escribió Carlos X. Blanco, (http://www.lahaine.org/b2-img/asturies__colonia.doc). En ese sentido deberíamos articular acciones revolucionarias que tiendan a destruir el actual conglomerado ideológico que sostiene al Poder.

La construcción nacional debe pasar por la superación de ciertas enfermedades infantiles del nacionalismo, que en nuestro País consistirá necesariamente en:

Aun cuando el capitalismo acapara ciertos sectores importantes de la vida «nacional», se muestra insignificante con relación a la agricultura. Algunos islotes industriales aparecen en el océano peninsular, donde pulula una población rural movida por el instinto de la propiedad privada, al lado de la masa amorfa de los trabajadores industriales, inconscientes en su mayoría y carentes de un sentido político de clase.

Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores28 de septiembre de 1864, en una Asamblea Pública celebraba en Saint Martin's Hall de Long Acre, Londres K. Marx
Escrito: por C. Marx entre el 21 y el 27 de octubre de 1864.
Primera edición: Publicado en inglés en el folleto Addres and ProvisionalRules of the Working Men's International Association, Established September 28, 1864, at a Public Meeting held at St. Martin's Hall, Long Acre, London, editado en Londres en noviembre de 1864.

Para millones y millones de trabajadores la Unión Soviética era, a pesar de sus deformaciones, la cuna del socialismo y por eso la amaban. Idílicamente, pero la amaban, porque su sueño estaba allí básicamente representado. Para la izquierda marxista fue un mazazo porque ella sabía que con una revolución política bastaba. Para los stalinistas fue pasar página, se pusieron directamente al servicio de la reacción.

Ante esta derrota las dos expresiones políticas del gran capital, la corriente fascista y la corriente socialdemócrata-liberal, movilizarán a sus aparatos ideológicos, sus intelectuales orgánicos, sus fundaciones y sus servicios de inteligencia, para impedir la creciente expansión de la nueva idea-fuerza.

El Socialismo del Siglo XXI rompió los controles ideológicos del sistema capitalista

Marx, concebía la propiedad como un sistema de relaciones inserto a su vez en el sistema de las relaciones de la producción. Por tanto, la propiedad para poder llenar su cometido como garante de la creación de riqueza en beneficio del colectivo y no hacia la acumulación y concentración de la renta, debe sobrepasar el aspecto económico adquiriendo un carácter social.

Fue la estrategia de derrota llamada "revolución por etapas", que quitó al proletariado toda iniciativa revolucionaria, viéndose así reflejado ante semejante espejo, como una clase incapaz de autodeterminarse, de no servir más que para ser mandada, en este caso por la pequeña-burguesía, por los pequeños y medianos patrones .Tal ha sido la nefasta filosofía política que inspiró los "frentes populares" en todo el mundo.

Los análisis y las valoraciones que sobre las causas del derrumbe del denominado “socialismo real” he podido sistematizar en una serie de publicaciones, en sus trazos fundamentales fueron delineados en los años ´90; aunque sus antecedentes se remontan a décadas anteriores (años ´60, ´70 y ´80…) cuando ejercía las funciones de secretario general del singular, fuera de serie, Partido Comunista Dominicano (PCD).

Voltaire definía la esencia de los principios de la economía nacional resumida en una sola clase, la que un país solo puede ganar cuando otro pierde.

No puedo negar mi formación filosófica, Aristóteles ve la economía sobre toda la política, de la ética, el derecho y la historia.

El proceso de naciones nuevas (Ej: las americanas), como de naciones viejas (Ej: europeas), siempre esta precedido de nación económica como factor que potencia la utilización de la existencia de las demás causas (cultura, origen, lengua, historia…) y se retroalimenta de ellas para conseguir un fin.

No hay mayor error en el análisis de la realidad social que presentar una visión vaga y carente sobre la trascendencia y jerarquía del significado relacional

El marxismo, al igual que la misma Revolución Bolivariana no cayó del cielo azul, como maná importado, sino es simplemente histórico, es un producto histórico del actual modo de producción y destrucción, o sea del capitalismo. El marxismo es su verdadera negación dialéctica, es una parte intrínseca de la propia historia natural y humana, y de la auto-defensa revolucionaria de los trabajadores.

La revolución de Febrero había derrocado al Zar y con él, su feroz régimen, que hundía sus orígenes en la Edad Media. En apenas un mes, Rusia había pasado a ser una república. Pero no sólo eso. Los campesinos, obreros, y soldados, fruto precisamente de la revolución, estaban organizados en comités democráticos: los soviets.

En nuestra época, cuando la inmensa mayoría de la humanidad no ha conseguido aún las conquistas de la Revolución Francesa y, en escala mundial, asistimos a la lucha por repetir la hazaña de los sans-culottes en 1789, esa revolución democrática, para triunfar, debe ir más lejos, ser anticapitalista, desarrollarse en forma socialista.

“El terror no es lo mismo que la violencia: es, más bien, la forma de gobierno que llega a existir cuando la violencia, tras haber destruido todo poder, no adbdica sino que, por el contrario, sigue ejerciendo un completo control” [Hanna Arendt, Sobre la violencia]

El libro "Hugo Chávez y el Socialismo del siglo XXI", de Heinz Dieterich, explica con claridad el funcionamiento de la economía de mercado capitalista y proporciona al lector las diferencias cualitativas que tiene el nuevo sistema de producción socialista frente al capitalismo actual

VER EL DOCUMENTO EN PDF

Pero, si hubo un error metodológico común a todos, y que lamentablemente se ha heredado a la actual (tercera) generación trotskista internacional, ha sido el exacerbar las diferencias, hacer de toda discusión política, de toda diferencia e incluso matiz, un problema de principios, que servía para justificar rupturas irreconciliables. De ahí que los stalinistas inventaran el “slogan” denigratorio, pero hasta cierto punto cierto, de que “todo trotskista es divisible por dos”.

Más artículos...