Se imprime a fines de 1968 como pieza central del Iraultza número uno, publicación que después no tendría continuidad, compartiendo dicho número uno con escritos referentes a Txabi Etxebarrieta, fallecido unos meses antes, en junio de aquel año.
V Asamblea
V ASAMBLEA
BRANKA 2. Frente Naciona Vasco o Frente de Clase
El artículo "Frente nacional vasco o Frente de clase" apareció en el número 2 de la revista BRANKA, siendo los siguientes artículos críticas a dicho artículo y respuestas a éstas de la misma revista y de su colaborador en los cuatro primeros números "F. Sarrailh de lhartza". El conjunto de estos artículos, en la forma en que aparece en este volumen, sería publicado seis años más tarde como material de formación de la Organización EGI-BATASUNA.
BRANKA-6 La evolución del imperialismo español en Euzkadi
La oposición imperialista española a la independencia de la nación vasca no es de hoy. Tampoco es de hoy, ni privilegio de la burguesía, el genocidio cultural. Más aún: las “izquierdas", españolas y francesas, han sido en general más anti-vascas que las derechas: fueron los gobiernos liberales de París y Madrid quienes, en nombre de planteamientos abstractos sobre la Libertad, destruyeron nuestra libertad concreta foral; y quienes en nombre de la unidad “del Estado" destruyeron la unidad sociológica del Pueblo Vasco, contra la que se lanzaron abiertamente.
BRANKA 13.- Burgos
Zuek, sozialismoaren defendatzaile guziok, bai marxista-leninistok, bai bestelakook: frankismoa uzkaili eta guziz birrindu arte: bat Franco-ren kontra! Bat garaitu arte! Nagusi zareten edrresumetan, harremanmota GUZIAK hauts itzazue eta hauseraz itzazue! Oposizioaren zareten erresumetan, era berean, bat egizue Madrille-ko gobernua birrintzeko eta baztertzeko; zuen gobernuek laguntza mota guziak etenerazteko!
ZUTIK! 42 Especial
Este Zutik 42, distribuido en el verano del 66, recibió un fuerte rechazo de la base militante, que incluso destruyó ejemplares en zonas de Vizcaya pegándoles fuego. Se estaba preparando la V Asamblea de ETA.
ZUTIK! 43
La tensión entre los partidarios del Frente Nacional y la Oficina Política que apoyaba al Frente Obrero llega a su momento álgido con motivo de la publicación en este número de la táctica a emplear ante las próximas elecciones de enlaces sindicales, frente a las que se apoyaba la participación, con objeto de crear la organización de clase e incidir en su línea desde presupuestos revolucionarios.
ZUTIK! 44 El socialismo vasco y el frente nacional
Sin embargo, en el camino que nos lleva progresivamente hacia el socialismo vasco, el proletariado vasco se encuentra con otras clases sociales que están parcialmente interesadas en el programa popular: nos referimos a la pequeña burguesía, interesada en la liberación nacional. Ante esta conciencia, podemos adoptar una de estas dos posturas:
ETAen V Batzarra. Reseña
Es en este período cuando los activistas de ETA comienzan a conocer la teoría política de corte marxista, en especial, las interpretaciones del marxismo provenientes del grupo político que se denominó popularmente Felipe (Frente de Liberación Popular) y en Euskadi ESBA (Euskadiko Sozialisten Batasuna).
ZUTIK! 45
La nueva Oficina Política decide con este número volver a la fórmula de Zutik monográfico inaugurada por el equipo de "Mixel" en el Zutik 41. De su redacción se encarga "Balduino" (Bilbao Barrena), que utiliza para ello ideas y actas de los hermanos Etxebarrieta sobre la historia del nacionalismo vasco. La portada fue ideada por el escultor Jorge Oteiza.
La cuestion Vasca 1967
Este libro de F. Sarraill fue publicado por vez primera en la Editorial de "Mundo Obrero revolucionario" (escisión del PCE m-l ) en 1967. La segunda edición es la que se reproduce a continuación y corresponde a la realizada por ETA-ASKATASUNA ALA HIL, a comienzos de 1971.
ZUTIK! 46 Txabi Etxebarrieta
Euskalerria eta euskaldunak ez gara gure huruaren jabe... Gure erriak ezin du bere nortasuna bilakatu edo desarrollatu, ez ditu bere eskuetan indar politikoak, sozioekonomikoak eta kulturalak. Beraz, gure nazionalismoa ez da nolabaitekoa, berezia baizik. Nazionalismoa esaten dugunean abertzaletasuna adierazi nai dugu, askatasuna.
Nacionalismo Revolucionario
Si consideramos la posición que Federico Engels tomaba en la cuestión de las nacionalidades y de la lucha de liberación nacional, y la comparamos con la posición leninista, claramente nos saltará a los ojos una diferencia esencial. Engels sometía la lucha nacional de un pueblo oprimido a las conyunturas de la lucha obrera aunque esta lucha tuviese lugar en un Estado multinacional. En este sentido se mostró injustamente enemigo del nacionalismo checo y de otros pueblos eslavos en el imperio austro-húngaro
ZUTIK! 48 Nazionalista iraultzailea
Este Zutik!, cuya redacción final corrió a cargo de José Antonio Etxebarrieta, es el resultado de la transformación en órgano público de un anteproyecto de KEMEN discutido en la Oficina Política. Lo más notable del número es quizás la evidente influencia de lecturas de Mao que trasluce. Era la época en que llegaron decenas de "libros rojos", devorados con avidez por todos los acólitos de la organización.
ZUTIK! 50. Historia de ETA
¡Se trata de un original de 18 folios que formaba parte de un trabajo más amplio destinado a aparecer como Zutik! especial 49-50 en el transcurso del año 1968, con motivo del quince aniversario de la aparición del movimiento ETA. A tal efecto se aceptaba el criterio de los fundadores —y, en este caso concreto, de Julen Madariaga— según el cual la fecha real de aparición de ETA debía considerarse 1953, es decir el momento en que surge el grupo EKIN.
ETA-berri. Examen crítico de las posiciones ideológicas 1968
En favor de las cuestiones más fundamentales, con el fin de concederles la mayor atención, hemos excluido del análisis cuestiones tan importantes como: "la unidad obrera de Euzkadi", "los principios del internacionalismo obrero aplicados a las relaciones entre las clases trabajadoras vasca, francesa y española", "la utilización fetichista de una forma revolucionaria (la guerra rev.)", etc. En cualquier caso, pensamos que de las páginas siguientes se pueden deducir consideraciones más concretas sobre estos y otros muchos problemas.
ZUTIK! 51. ETA-Berri. Relación entre los frentes
Publicado en vísperas del Aberri Eguna 69, constituye un intento de sintetizar los avances y enseñanzas logradas desde la V Asamblea. Recoge elementos de los números anteriores y profundiza en el aspecto de opción obrera y a la vez abertzale. Por ello tiene un claro tono polémico con otras opciones. El esquema del número era un trabajo realizado por los responsables del F.O., creado poco antes en Vizcaya.
Informe Txatarra (onartutako ponentzia)
En noviembre de 1966, Joxe Etxebarrieta conducido por el “Que hacer” de Lenin, prepara el informe txatarra, en el que destaca su critica al « sindicalismo » que percibe en las posiciones liquidacionistas de la Oficina Política de ETA, así como sus ideas sobre la organización como « vanguardia del proceso revolucionario ».