ENTRE LO VIEJO Y LO NUEVO.

COMUNICADOS EHK
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ZAHARRA ETA BERRIAREN ARTEAN 

 

Euskal Herrian , egoera berri bat sortzen ari da eta denbora eta formetatik haratago, "demokrazia mugatua” Hispaniar - galiar ”gobernuen tutoretzapean jarraitzen du bere mehatxu errepresiboen tonua igotzen. " Indarra + onespena " gehiketa mantentzen da eta formulazio orokor honetan , sindikalgintza , herri mugimenduak eta gizarte mugimenduak ahultzen doaz, baina batez ere, euskal langileria despolitizatzea, pobrezia eta desberdintasuna “baliabideen kudeaketaren arazo teknikotzat” eraldatuz, bertan lurruntzen dira zapalkuntza eta esplotazio kontzeptuak eta egiturazko klase desberdintasuna, baita gure nazioaren existentzia ukatzea. 

Desidiologizazio orokorra eta horren ondorioz depolitizazioa , aurreko krisi egoerak ez bezala , neoliberal fase honetan aurre egiten gaitu, agertoki txarrenetarikoan gure herriaren askapenari dagokionez. Beraz, benetan , gure independentzia eta sozialismoaren konkista lortu arte arazoa honela formulatu ahal izango litzateke : nola jokatu abertzale komunistok bezala Mendebaldeko arlo kapitalistaren barruan euren jokoan sartu barik eta aldi berean, beharturik ez egon egunez egun Euskal Herrian ematen diren prozesu sozio- politikoetatik kanpo egoteko?

Ez da erraza , indarrean dagoen " onespena " munduko lehen gizarteetan apurtzea,hauteskunde erregimenetan bizi garen buruzagi gobernuen taldeetako biraketa ahalbideratzen dute , horrek zilegitasuna ematen die eta apenas zalantzan jartzen da , nahiz eta itxuraz aurrez-aurre dauden indarrak ideologiko eta politiko mailan zeinu desberdinak eduki , badakigu benetan kapitalaren interesei erantzuten dutela eta horregatik blokeatu eta erasotzen dute balizko ekonomia egiturazko aldaketak eta nazio kotuetan estaturik gabeko herrien langile klaseen alde.

Lehen aipatutakoa jakinda eta berriki gertatutako iragana kontuan harturik, Ezker Abertzalearen gehiengo bat bere berlegeztatzeaz geroztik, askapen prozesu mota progresista-hauteslea jarraitzen du gogo biziz, gaitz txikien gisa, Espainiako eta Frantziako erasoen aurrean. Ez da hemen zalantza jarriko hauteskunde prozesuak aukeraketarako leihoak eratzen badute mobilizazioa eta indar metaketak elikatzen dutenak. Ez da hauteskunde parte-hartzea kritikatzen, borrokarako beste fronte bat izanda, zein eginkizun betetzen dugun klase menperatzaileen eremuan aipatzen dugu eta askapen prozesu guztia arlo parlamentarioan ardaztea sistemak erreformatik planteaturiko asimilazioan erortzea da.

Argi dago nazionalismo española eta jakobinismo frantziarra bere PNV-UPN lagun erregionalistekin batera direla etsaia objetibo eta orokorra. Hala ere ez gaitezen oker ibili, ezker abertzalea ez dago herriaren egoeran agente aktiboaren lekuan “ onespen prozesua” eraldatzeko. Komunismo abertzaleak lan handia du aurrerantzean eta dagokigun eremua zabaltzen jarraitu behar dugu. Horretan gaude, presa barik baina geldirik ez.

INDEPENDENTZIA ETA SOZIALISMOA!

EHK (Euskal Herriko Komunistak)

 

 

ENTRE LO VIEJO Y LO NUEVO

 

En Euskal Herria, un escenario nuevo se está delineando y más allá de los tiempos y las formas que adquiera, esta “democracia restringida” tutelada por los gobiernos hispano-galos sigue subiendo el tono de sus amenazas represivas. Se mantiene pues la suma de “fuerza + consentimiento” y bajo esta formulación general, se va debilitando el sindicalismo, el movimiento popular y los movimientos sociales pero sobre todo, consiguen despolitizar a la clase trabajadora vasca, la pobreza y la desigualdad al transformarlas “en problemas técnicos de administración de recursos” en las que se evaporan los conceptos de opresión y explotación y las causas estructurales de la desigualdad de clase y la negación de la existencia de nuestra nación.

La desidiologización generalizada y la consecuente despolitización, a diferencia de situaciones de crisis anteriores, nos enfrenta pues en esta fase neoliberal, al peor escenario imaginable si se piensa en términos de emancipación para nuestro pueblo. Así que en realidad, el problema hasta la conquista de nuestra independencia y el socialismo podría formularse de la siguiente manera: ¿Cómo operar como abertzales comunistas en el interior del campo capitalista occidental sin caer en su juego y, al mismo tiempo, no vernos obligados a quedar fuera de los procesos socio-políticos que se nos plantean día a día en Euskal Herria?

No es fácil romper con el “consentimiento” imperante en las sociedades del primer mundo puesto que vivimos bajo regímenes electorales que permiten la rotación de equipos de gobierno dirigentes, lo que les otorga una legitimidad que actualmente dificilmente se cuestiona, incluso aparentemente, las fuerzas enfrentadas son de distinto signo ideológico y político, aunque sabemos que en realidad responden a los intereses del capital y por ello bloquean y combaten posibles cambios estructurales en la economía y en las cuestiones nacionales a favor de la clases trabajadoras de los pueblos sin Estado. 

Sabiendo lo anteriormente mencionado y teniendo presente nuestro reciente pasado, la mayor parte de la Izquierda Abertzale, desde su re-legalización, sigue empeñada en visualizar un proceso liberador de tipo progresista electoral, como mal menor, frente a los ataques de los gobiernos español y francés. Y no se trata aquí de dudar de que los procesos electorales puedan constituir ventanas de oportunidad que alimenten la movilización y la acumulación de fuerzas. No se critica la participación electoral si es como un frente más de lucha, sólo apuntamos sobre el hecho incontestable de que jugamos en el terreno de las clases dominantes y focalizar todo el proceso de liberación en una cuestión parlamentaria es caer en la asimilación que plantea el sistema desde la Reforma.

Queda claro que el enemigo objetivo y general es el nacionalismo español y el jacobinismo francés junto con sus aliados regionalistas de PNV-UPN. Sin embargo no nos equivoquemos, la Izquierda Abertzale no esta ocupando un lugar político como agente activo en la coyuntura del País para revertir “el proceso de consentimiento”. El comunismo abertzale tiene por delante un duro trabajo y debemos seguir ampliando el espacio que nos corresponde. En ello estamos, con prisa pero sin pausa. 

INDEPENDENTZIA ETA SOZIALISMOA!

EHK (Euskal Herriko Komunistak)