A VUELTAS CON... LA "ESTRATEGIA EFICAZ"

COMUNICADOS EHK
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

De muy interesantes se pueden calificar las conclusiones que la Izquierda Abertzale ha hecho público en el diario Gara. Unas reflexiones tan necesarias como esperadas que constatan, nuevamente, la salud analítica de la que goza la Izquierda Abertzale y que la define como una de las pocas alternativas socio-políticas en esta Europa del capital.

Euskal Herria no puede permitirse el lujo de prescindir de una fuerza de transformación social como es la Izquierda Abertzale, y eso es lo que marca la realidad de este país guste o no. Un aviso a tanta mediocridad represiva de unos e ideológica de otros que, como afirma la propia Izquierda Abertzale, pueden conseguir “mediatizar” un movimiento político a corto plazo, pero que no lo puede hacer desviar de sus convicciones más profundas de justicia social y construcción nacional.

Al margen de borracheras represivas, no decimos nada nuevo si afirmamos que finalmente, queda en manos de la propia Izquierda Abertzale, sin más intermediarios que ella misma, el afrontar un reajuste necesario para abordar una nueva etapa socio-económica marcada por una crisis capitalista internacional que se va a prolongar durante un cierto tiempo y que en Euskal Herria además, viene acompañada por la finalización progresiva del ciclo estatutista, comenzado a principios de los 80, reforzada a su vez por la caída en “desgracia” del regionalismo vasco y navarro y las ilegalizaciones de las alternativas políticas revolucionarias de este país.

Los comunistas de EHK tenemos la certeza de que la Izquierda Abertzale es consciente de cuales son sus actuales limitaciones, que debe romper tanto las autocomplacencias, las viejas inercias así como el cerco al que la intentan someter el Imperio y las propias fuerzas regionalistas como el PNV y UPN que, observando su propio declive, optan por alinearse definitivamente al españolismo reaccionario para resituarse nuevamente en la dinámica de la obtención y mantenimiento de buenos beneficios económicos aplastando a la resistencia vasca y a sus sectores obreros más combativos

Pero los comunistas vascos también afirmamos que, aprendiendo de las experiencias pasadas, enfocamos la superación del empate infinito, proclamado por el ministro de la guerra Rubalcaba, desde una perspectiva de masas que consiga romper la cerrazón del Estado y que ponga en jaque a los regionalismos que tanto daño han hecho al conjunto del pueblo trabajador vasco. Y es aquí donde reside todo el nudo gordiano del qué hacer en la actual coyuntura, porque es la hora de la verdad.

Resulta evidente que lo que se propone no es fácil, pero si nos gustaría destacar dos cuestiones importantes:

Primero, la acumulación de fuerzas debe ser contemplada en términos más amplios, más allá de los que abarca la propia Izquierda Abertzale. Acumular desde un punto de vista soberanista, desde un punto de vista sindical por un lado y por otro no menos importante y que para nosotros, los comunistas de EHK, es vital en la actual situación económica y de cara a preparar un futuro, aglutinar a fuerzas socialistas y comunistas con el fin de acompañar los avances en la cuestión nacional con el camino hacia socialismo.

La segunda cuestión a destacar versa sobre la experiencia, en términos prácticos, acumulada en procesos pasados como el de Argel o Lizarra. El análisis nos dice la que la acumulación de fuerzas, en si misma, no sirve para nada si no va acompañada de una acción valiente y decidida que ponga al Estado en jaque. Esto obliga a las fuerzas que proponen un enfrentamiento con el Estado en “términos democráticos” a algo más que posicionarse simplemente con un comunicado de prensa o desde políticas exclusivamente institucionales, como ocurrió en los acuerdos de Lizarra, pero también obliga a la propia Izquierda Abertzale a desarrollar una lucha de masas eficaz…

Ciertamente y sin intenciones de menospreciar a nadie, los comunistas nos preguntamosqué voluntad de avance en el proceso de liberacióntienen algunas formaciones políticas que tanto cacarean sus principios independentistas y de izquierda, porque lo que no vale es, maniobrar en falso para bajar del monte a organizaciones que hacen determinadasapuestas, y luego sumergir el proceso de liberación en un mar de frustración y abandono.

Dicho lo anterior, entendemos que hay un asunto trascendental que está presente en la actualidad socio-política de Euskal Herria. La “estrategia eficaz” que plantea la Izquierda Abertzale… tiene como objetivo ¿sentar al Estado nuevamente a negociar para jugar la segunda parte de lo tratado en Loiola y combatir la cerrazón del Estado por medio de la “confrontación democrática” en las calles? o ¿solamente contempla la lucha en un escenario donde el Estado ya está sentado y lo que queda por desplegar es una táctica de lucha de masas unitaria frente a un Estado que se planta?

Importante apreciación sin duda, porque a estas alturas del curso, un camino u otro puede implicar un cambio en los instrumentos de lucha. Cuestión nada baladí.

Dos últimas ideas como colofón, quien contemple el proceso negociador con el Estado como un camino corto y rápido se equivoca de cabo a rabo, tener una estrategia negociadora resultará fundamental, “una estrategia eficaz”. Y desde luego, para los comunistas de EHK,del desarrollo de esa estrategia negociadora y eficaz dependerá en gran parte, en qué condiciones nos encontraremos las fuerzas revolucionarias socialistas y comunistas para afrontar el camino hacia el socialismo.

 

En Euskal Herria, 17 de Septiembre de 2009

 

 

 

EUSKAL HERRIKO KOMUNISTAK (EHK)