LOS TRILEROS IIª parte. VALORACIÓN DE LAS ELECCIONES

COMUNICADOS EHK
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Lo decía Arnaldo Otegi antes de las elecciones del 7 de Junio que nos teníamos que contar pero que, a buen seguro, el enemigo también nos iba a contar.

Los preámbulos de la campaña electoral se iniciaron sin duda, con la involuntaria actuación del Tribunal político-constitucional español. Un órgano jurisdiccional de suyo politizado, al punto de que creía ver en la ilegalización de la lista de Iniciativa internacionalista el precedente que necesitaba el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para fallar en favor de Batasuna y de las más de seiscientas listas ilegalizadas mediante la aplicación de una ley concebida ad hoc.

No creyó oportuno el máximo intérprete político del aparato judicial arriesgarse a ese punto y conseguir que el reino de España pasase a formar parte del selecto club de dictablandas, junto a Turquía y Senegal. De ahí que, aún asumiendo el rapapolvo que provendría de la esencia fascista española, ahora residenciada en el Tribunal Supremo, el Constitucional prefiriera salvar la cara al Estado, aún a costa de sonrojar la del propio Gobierno.

Quien de seguro no conoce rubores ni vergüenzas es el ministro de la porra, antaño intrigante del partido cuando las huestes del GAL asolaban Vasconia a las órdenes de la socialdemocracia española. El señor RuGALcaba y sus mariachis, Camacho, etc, ya preparaban el siguiente paso: cerrar la puerta a Iniciativa, de una manera o de otra, entiéndase, como siempre que lo ha creído oportuno se ha empleado el PSOE en lo tocante a la cuestión vasca, a la brava. Por eso no conocen las formas ni las necesitan. La única candidatura que no disponía de censo, ni de medios, ni aparecía en la prensa, radio o televisión; la que siempre actúa con el aliento de la represión fascista en la nuca, la que se halla a la espera de ver qué se le ocurre al juez de cámara español, cuya estrella vaga ahora errabunda por los pasillos judiciales; la lista de las gentes y de los Pueblos rebeldes, esa lista estaba obligada a concurrir en inferioridad total de condiciones. Baste recordar que las cárceles del imperio custodian a toda una mesa nacional cuyo delito es, justamente, “hacer política”.

Y al final vino el segundo gol, por toda la escuadra. La firma, de Alfonso Sastre a pase de Doris Benegas. Unos resultados que el gobierno español no podía aceptar. Y por eso, por si todo lo demás no funcionara, se preparaba el gran pucherazo: decenas de miles de votos rebeldes e independentistas incorporados a la casilla del nulo y del blanco que, misteriosamente, han triplicado resultados con respecto a las mismas elecciones celebradas en 2004 y con el mismo porcentaje de participación. Si en Hego Euskal Herria al menos se disponían de cientos de voluntarios apoderados que verificaran los resultados, eso no se podía asegurar por razones obvias en el resto del Estado. Y ellos lo sabían. Por eso les podía resultar tan relativamente fácil adjudicar votos rojos a la papelera del blanco y del nulo.

Y con eso y con todo, la apuesta internacionalista, la de la solidaridad de los Pueblos ibéricos, obtuvo el mejor resultado, a la espera de las impugnaciones que se han presentado: 180.000 votos, 140.000 de ellos en Hego Euskal Herria. Mientras el partido nacionalista vasco sigue viendo con estupor cómo sus adhesiones electorales decrecen, curiosamente, según va abandonando espacios de gestión (253.000 votos en 2004 y 210.000 en 2009), la izquierda abertzale en Hego Euskal Herria ve incrementarse su apoyo en un 17% (119.000 votos en 2004 y 140.000, de momento, en 2009) ocupando la tercera posición y desplazando al PP en la CAV. Merecen destacarse también los más de cinco mil votos de EHA en Iparralde.

Tampoco la actitud de la socialdemocracia vasca de Aralar, negando a su Pueblo y en permanente tentación de entregar la cabeza de los “batasunos” le ha reportado fruto alguno que no sea el amargo de la derrota (EA-Aralar: 82.000 votos en 2004 y 53.000 en 2009). Por no citar la debacle de Nafarroa Bai en el viejo reino.

Hay, de la lectura que se puede realizar de los resultados, una cuestión reseñable: que la única izquierda que sube en los grandes centros urbanos es Iniciativa Internacionalista.

Llama poderosamente la atención como en términos generales y desde hace algunos años ya, las distintas izquierdas están de capa caída en las grandes ciudades que son, en definitiva, los centros de decisión económico-sociales y a su vez políticos. II-SP consigue romper con ese descenso, al menos momentáneamente.

De donde y con las cautelas de desconocer el alcance real de lo sucedido en el recuento de votos, bien puede adelantarse la siguiente reflexión: que la lucha y la dignidad siempre dan el mejor y más sabroso fruto. Quienes como el PNV apuestan por la gestión y el negocio en detrimento de los principios fundacionales, a la larga no obtienen ni una cosa ni la otra. Que se miren en el espejo de Abu Mazen y la desprestigiada Autoridad Nacional Palestina. Y aquellos otros que de puro pacíficos se han convertido en la vergüenza pacificadora al servicio de la monarquía y el capitalismo español y que apuestan por las mieles del Poder sin pasar por las hieles de la lucha, no encontrarán sino la espalda y los más duros calificativos del Pueblo.

Por lo demás y como conclusión, estas elecciones al parlamento europeo pueden significar el comienzo de la necesaria unidad anticapitalista, adoptando las formas que sus integrantes convengan porque sin lugar a dudas, lo que se ha demostrado con II-SP es que se puede asustar al sistema. Asustar, de momento… como dice Nines Maestro recogiendo aquellas palabras de Hugo Chávez Frías. Vencer al capitalismo después.

Un fantasma recorre la Península Ibérica, ¡¡temblad malditos imperialistas!!