Gómez González, Imanol, Ayensa Etxauz, Javier, Fernández de Nograro, Iñaki Altzuguren, Joxe Angel... Elortza Unanue, Aitor Angulo Iturrate, Igor Sainz Olmos, Roberto Amigot Otxoa, Maria Jesus Rike Galarza, Iñaki Euba Zenarruzabeitia, Sabino Amador Jiménez, Antonia Junco Oleaga, Natividad Iztueta Barandika, Endika Otaegi Iturriza, Patxi Goikoetxea Elortza, Pedro Mari Anza Ortuñez, Jon Arizmendi Bereau, Kepa Otxoantesana Lejardi, José Antonio Ayestaran Olano, Remi Zalakain Esain, Mikel Zaldua Korta, Joxe Mari........... alguno se quedará sin nombrar, seguro...........
Euskal Herria
EUSKAL HERRIA
Entrevista de John Carlin a Arnaldo Otegi
John Carlin, escritor británico y autor de "El Factor Humano" entrevista de manera escrita a Arnaldo Otegi en la cárcel de Navalcarnero. Parte de esa entrevista ha sido recogida por El Pais. Aquí publicamos el texto íntegro de la entrevista.
Pregunta. ¿Habla en su nombre o como dirigente de la llamada izquierda abertzale?
Respuesta. Respondo a sus preguntas desde una cárcel española, como miembro de la dirección de la izquierda abertzale y, por tanto, le traslado mi posición en el marco y en consonancia con las conclusiones de nuestro debate interno y de los compromisos adquiridos tanto con la comunidad internacional como con diferentes agentes políticos, sociales y sindicales de Euskal Herria.
El Foro de Sao Paulo trata el caso de Arnaldo Otegi y demandan su libertad
x Gara
El PT brasileño de Lula Da Silva, el FMLN, el Frente Sandinista, el Partido Comunista de Cuba, el Frente Amplio de Uruguay, el PRD de México, el PSU de Venezuela... son algunas de las fuerzas políticas de la izquierda de Latinoamérica que han suscrito una carta en la que demandan al presidente español la puesta en libertad del dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, «en un momento de gran trascendencia como el que hoy está viviendo» el país.
El Foro de Sao Paulo trata el caso de Arnaldo Otegi y demandan su libertad
x Gara
El PT brasileño de Lula Da Silva, el FMLN, el Frente Sandinista, el Partido Comunista de Cuba, el Frente Amplio de Uruguay, el PRD de México, el PSU de Venezuela... son algunas de las fuerzas políticas de la izquierda de Latinoamérica que han suscrito una carta en la que demandan al presidente español la puesta en libertad del dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, «en un momento de gran trascendencia como el que hoy está viviendo» el país.
ETA Y LA NEGOCIACIÓN POLÍTICA (IIIª parte)
Que los acuerdos de Lizarra-Garazi se rompieran no significaba en absoluto el fracaso de la vía negociadora como fórmula para abrir un nuevo escenario político en Euskal Herria, más democrático. ETA y el Estado lo saben.
ETA Y LA NEGOCIACIÓN POLÍTICA (IIªparte)
Retomemos la cuestión desde la ruptura de Argel. La organización ETA comienza a contemplar sus límites de maniobra en un proceso político negociador y por ende, los límites de la “línea mili” tomada como correcta en los años 70 y 80. Sus comunicados, como hemos podido leer en la primera parte de esta exposición, son una buena muestra de ello
ETA Y LA NEGOCIACIÓN POLÍTICA. (Iª parte)
Para entender los distintos procesos de negociación entre ETA y el Gobierno español debemos antes retrotraernos en el tiempo, allá por los comienzos de los 70, y analizar los debates que se dieron en ese momento, sobre el papel que debía tener la lucha armada en el proceso de liberación y quién tenía que ser el sujeto político que se encargaría de asumir sentarse frente al Estado y desarrollar un proceso político en consecuencia.