Iritziak

Un candado de censura en GARA, protege al nuevo pragmatismo abertzale a la sombra de sortu. Abriendo la puerta al sectarismo con el que aparenta fortaleza en su debilidad ideológica y argumental, pero cerrando las ventanas de la necesaria transparencia informativa para poder acceder a toda la verdad del nuevo tiempo. Encerrando en su interior ese aire cada vez más viciado e insoportable de lo políticamente correcto, que imponen los recientemente adoptados cánones de la normalización institucional y su legislación penitenciaria. Que se ciñen como un viejo cinturón ajado sobre el pretendido "nuevo" ropaje de su actual accionar político.

Después de destruir sistemáticamente y una por una todas las organizaciones del Movimiento de Liberación Nacional Vasco, M.L.N.V., después de desactivar, desmoralizar, desarmar y disolver la Organización Socialista Revolucionaria Vasca de Liberación Nacional, E.T.A., después de exigir y, por medio de todos los instrumentos a su alcance, obligar de un modo progresivo y planificado a la rendición, humillación y arrepentimiento a los presos y presas políticas vascas, la fracción reformista y liquidacionista que  dio un golpe de estado en 2009 ha terminado dinamitando la propia Izquierda Abertzale.

Recopilación de Imágenes de Galicia , Región natal del autor de tantos y tantos escritos, Paco Cela. En esta ocasión se desgrana mediante una locución una de sus muchas e imprescindibles obras " La revolución no es un caminito de Rosas", mientras se ven los paisajes que disfrutó en su juventud, quizás muchos de ellos ya casi irreconocibles y otros que seguro que perduran en su recuerdo

Un artículo de Nick Turse, historiador, ensayista y periodista de investigación, titulado “Una guerra secreta en 120 países”, y publicado en Alternet.org y TomDispatch.com, confirma a través de fuentes confiables que, en 2011, desarrollaban 120 guerras secretas en el mundo, bajo la infiltración de comandos especiales estadounidenses.

“La lucha de emancipación de la mujer proletaria no puede ser una lucha similar a la que desarrolla la mujer burguesa contra el hombre de su clase; por el contrario, la suya es una lucha que va unida a la del hombre de su clase contra la clase de los capitalistas." - Clara Zetkin

Hace algunos años Pako Letamendia “Ortzi” definía ese déficit democrático estructural del Régimen Borbónico de 1978 como “El Síndrome Turco” y hace algunas semanas, el diputado por Esquerra Republicana Gabriel Rufián, en una entrevista a una cadena de televisión española, calificaba al Estado Español como “una democracia low cost, mucho más parecida a Turquía que a Bélgica”

La conclusión a que puede llegarse es que, en Europa, el resultado inmediato de la Depresión fue justamente el contrario del que preveían los revolucionarios sociales. Lejos de iniciar un nuevo proceso revolucionario, como creía la Internacional Comunista, la Depresión redujo al movimiento comunista internacional fuera de la URSS a una situación de debilidad sin precedentes