El juicio contra 40 jóvenes independentistas acusados de pertenencia a Segi ha arrancado con una hora de retraso a causa de la llamativa acción que han protagonizado los imputados que, ataviados con camisetas naranjas, han inflado globos del mismo color para reivindicar que es tiempo de solución y reclamar la puesta en libertad de Luis Goñi. Cuatro de los juzgados no se han presentado a la vista oral. Los imputados han denunciado que les están juzgando por su actividad política.
Los jóvenes independentistas que son juzgados a partir de este lunes han llegado a la Audiencia Nacional española poco antes de las 10.00, ataviados con camisetas naranjas con el lema ‘Libre’. Antes de entrar en el tribunal especial han denunciado el «anacronismo» que supone este juicio cuando en Euskal Herria hay en marcha un proceso y han subrayado que seguirán trabajando por la paz. Han tenido palabras de recuerdo para Luis Goñi y han expresado su deseo de que sea el último joven encarcelado por motivos políticos.
A arropar a los jóvenes han acudido los diputados de Amaiur Sabino Cuadra y Xabier Mikel Errekondo, según informa Alberto Pradilla desde Madrid.
Globos naranjas
Una vez dentro de la sala, los jóvenes han inflado globos naranjas, al tiempo que lanzaban mensajes por la solución y reivindicaban la puesta en libertad de Luis Goñi. La presidenta del tribunal, Manuela Fernández de Prado, les ha ordenado abandonar la sala mientras prensa y público se quedaban dentro.
Una vez que los policías han pinchado y recogido los globos, al cabo de unos minutos los imputados han vuelto a entrar y, tras apercibirles la presidenta de que no tolerará más protestas, se ha iniciado la vista oral.
Cuatro de los juzgados –Irati Mujika, Idoia Iragorri, Unai Ruiz y Goizane Pinedo– no se han presentado al juicio, por lo que el tribunal ha anunciado que estudiará su caso.
«Palos en la rueda al proceso»
La primera en declarar ha sido Ainara Bakedano, que solo ha respondido a las preguntas de su abogada, Amaia Izko. Ha denunciado el nombre del operativo con el que se detuvo a 40 jóvenes independentistas, ‘operación garbi’, y ha incidido en que el juicio que se ha iniciado hoy es «poner palos en la rueda a un proceso de soluciones».
Por su parte, Jon Anda ha relatado las «brutales torturas» que sufrió durante la incomunicación. Ha reivindicado su militancia en la izquierda abertzale.
A Anda le han seguido Jon Ciriza y Gaizka Likona, quien ha instado al Gobierno español a dar pasos por la solución, momento en el que la presidenta del tribunal le ha cortado la palabra.
«Aquí no hay 40 terroristas, hay 40 jóvenes»
Olatz Izagirre ha denunciado que les están juzgando por su actividad política, mientras que Ion Telleria ha incidido en su intervención en la misma idea y en el hecho de que no se les juzga por ser de Segi sino por su militancia política. Ha insistido en que el juicio es un «anacronismo» en la realidad actual, ha recordado que Segi se autodisolvió y ha señalado que las acusaciones les imputan participar en ruedas de prensa de colectivos que no fueron legalizados.
«Aquí no hay 40 terroristas, hay 40 jóvenes», ha proclamado.
Aitziber Arrieta ha manifesatdo que «somos jóvenes independentistas de izquierdas que defendemos un nuevo modelo político, social y económico». Ha relatado los malos tratos sufridos durante la incomunicación y los interrogatorios a los que fue sometida.
A Arrieta le ha seguido Garazi Rodríguez, que también ha denunciado que las acusaciones que pesan sobre los encausados se basan en torturas y que se les está juzgando su actividad política. Ha referido las amenazas y vejaciones sexuales que sufrió.
Maialen Eldua también ha relatado los más de ocho interrogatorios que padeció y ha denunciado que le obligaban a aprenderse las declaraciones policiales de memoria bajo amenaza de golpearla.
Tres días esta semana
El juicio se desarrollará durante tres días esta semana, hasta el miércoles, jornadas en las que se espera que declaren los acusados. Los días 2, 6, 7, 25, 26 y 27 de noviembre comparecerán policías y guardias civiles, y el 9, 10 y 11 de enero comenzarán los testigos de la defensa. No se descarta que se alargue más allá.
Los 40 jóvenes procesados son naturales de las cuatro provincias de Hego Euskal Herria y están todos en libertad después de haber pasado en prisión provisional entre uno y dos años. Muchos de los 34 detenidos en la redada denunciaron haber sufrido torturas.
Los procesados son los siguientes: los navarros Irati Mujika, Ainara Bakedano, Amaia Elkano, Garbiñe Urra, Itxaso Torregrosa, Oier Zuñiga, Fermin Martinez, Artzai Santesteban y Jon Ciriza. Los alaveses Jon Anda, Jon Liguerzana, Nestor Silva, Unai Ruiz, Goizane Pinedo, Jagoba Apaolaza, Zumai Olalde, Aitor Liguierzana y Bittor Gonzalez. Los vizcainos Gaizka Likona, Eñaut Aiartzagunea, Mikel Totorika, Nahaika Aguado, Idoia Iragorri, Xabier de la Maza, Haritz Petralanda, Ibai Esteibarlanda, Karlos Renedo y Zuriñe Gojenola. Los guipuzcoanos Olatz Izagirre, Ion Telleria, Garazi Rodriiguez, Maialen Eldua, Eihar Egaña, Euken Villasante, Mikel Esquiroz, Mikel Ayestaran, Xumai Matxain, Aritz Lopez, Asier Coloma y Aitziber Arrieta.