Jornadas Juveniles Anticapitalistas de Ezkerraldea - 20-21 sep

JUVENTUD
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La juventud, como parte fundamental de ese espectro al que denominamos “las de abajo”, sufre –aún más si cabe– con mayor dureza los embates de todo un sistema político, económico, social, cultural e ideológico que se basa en la explotación salvaje del conjunto de las capas populares por parte unos pocos “privilegiados”, mediáticamente conocidos como la “patronal”, la “casta política”, los “comisarios/as del sistema financiero”, el “Estado”, su policía etc.

Vivimos en un periodo muy duro, a la par de interesante. La actual ofensiva de las llamadas élites políticas y económicas, camuflada bajo el pretexto de una supuesta “crisis económica”, ha empujado a la clase trabajadora a un situación límite, insostenible e inaceptable, en la que miles de personas se ven abocadas a un precipicio en el que cualquier perspectiva de futuro es inexistente. La juventud, como parte fundamental de ese espectro al que denominamos “las de abajo”, sufre –aún más si cabe– con mayor dureza los embates de todo un sistema político, económico, social, cultural e ideológico que se basa en la explotación salvaje del conjunto de las capas populares por parte unos pocos “privilegiados”, mediáticamente conocidos como la “patronal”, la “casta política”, los “comisarios/as del sistema financiero”, el “Estado”, su policía etc. Son las caras públicas y visibles de un Sistema, el capitalista y patriarcal, que no conoce nada más que la violencia contra todas las “sin futuro”. Contra todas nosotras. Contra todas aquellas personas que en Euskal Herria, y más en concreto en la Margen Izquierda, sufrimos los continuos ataques de un Sistema que nos ha condenado por ser jóvenes, por ser rebeldes, por querer superar el prototipo de joven “dócil y adormilada” que nos venden continuamente desde sus canales habituales.

Un periodo duro, sí, pero interesante, dentro en un contexto de falta de oportunidades académicas y laborales (LOMCE, reformas laborales, recortes sociales) y de falta de futuro (modelo económico especulativo, y la precariedad que conlleva). Una imagen negra, curiosamente promocionada por los canales habituales del Régimen, que perpetúa la infantilización y la pasividad de una juventud con un gran potencial combativo, y, por qué no decirlo, creativo también. Y es ahí donde nosotras queremos dejar atrás la consigna del “periodo duro”, para hacer nuestra la bandera de la organización, la unidad y la formación, y hacer de esta situación la oportunidad que esperábamos para construir nuestras propias alternativas y activar a una juventud explotada y despojada de oportunidades. Es nuestro momento; convirtamos sus contradicciones en nuestras condiciones, hagamos de su decadencia nuestra alternativa.

En este contexto se ha creado –y se está creando– el Ezkerraldeko Gazte Komitea. Tras unos meses de reuniones entre diversas jóvenes independientes y afines a distintas sensibilidades políticas y organizativas anticapitalistas, decidimos dar un paso al frente y socializar nuestras inquietudes, en un formato participativo, manteniendo relaciones de paridad y respeto, que nos permita conocer a todas las jóvenes de nuestra comarca que crean que la alternativa al capitalismo y al patriardo es posible. El objetivo de las Gazte Jardunaldi Antikapitalistak que celebraremos durante los días 20 y 21 de septiembre en Txirbilenea Gaztetxea (Sestao) se puede sintetizar de la siguiente manera: “conocer la situación, para organizar nuestra respuesta”. Y en ese sentido, la participación de todas las jóvenes, ya sea a la hora de preparar en el evento, o bien participando en el mismo, es imprescindible. Ven sola, ven con amigas o ven con tus compañeras, pero ven. Tu aportación valdrá lo mismo que la de los demás, y te darás cuenta de que no estás sola. Estés organizada o no, te interese la política o no, la larga sombra del capitalismo patriarcal te oprime igual que al resto.

Los debates de las Jornadas tienen como finalidad indagar en algunas cuestiones importantes de nuestra vida cómo jóvenes y plasmar la diversidad de análisis y propuestas cómo un proceso enriquecedor para todas y no una competición ideológica. Será importante pues no perder esto de vista, respetarnos y dejar participar a las compañeras, no acaparando en ningún caso de una manera individual el debate.

 

En estas Gazte Jardunaldi Antikapitalistak, trataremos los siguientes temas (detallados en el programa):

1. Debate sobre Socio-economía:

a) ¿Cómo te afecta la crisis económica?

b) ¿Qué hay detrás de la crisis? (Capitalismo y patriarcado).

c) ¿Qué alternativas se conocen al modelo de trabajo actual? ¿Se trata de una cuestión individual o colectiva?

2. Debate sobre Educación:

a) Contexto de reforma educativa. ¿Qué es la LOMCE?

b) ¿De qué forma y qué se enseña en los centros educativos?

c) ¿Qué entendemos por aprendizaje? ¿Existen modelos educativos fuera de las escuelas?

d) ¿Qué valores deberían regir la educación?

3. Debate sobre ocio, consumo y relaciones personales:

a) ¿Cómo es nuestro ocio?

b) ¿Cómo influye el modelo concreto de socialización de las lonjas y la cuadrilla?

c) ¿Cómo son nuestras relaciones dentro del espacio festivo? ¿Cómo influyen los roles de género? ¿Y el consumo de drogas?

d) ¿Existen otras formas de ocio?

4. Debate sobre vivienda (la emancipación familiar, el acceso a la vivienda y la propiedad privada):

a) ¿Cuál es la actual situación de la vivienda? (Necesidad, desahucios, hipotecas, etc.).

b) ¿Cómo nos afecta el modelo de vida, de vivienda y de ciudad?

c) ¿Qué alternativas existen al modelo de vivienda actual?

5. Debate sobre objetivos, organización y métodos de la resistencia y el ataque del Gazte Komitea:

a) ¿Qué objetivos tenemos y qué función le deberíamos dar al Gazte Komitea?

b) ¿En qué luchas o frentes debe implicarse?

c) ¿Cuáles serían los distintos niveles de compromiso que pudiera haber dentro del Gazte Komitea?

Además de los debates, el sábado 21 también hemos organizado una comida popular, y además a la noche disfrutaremos de un pequeño concierto acústico para culminar las Jornadas.

Por último, simplemente nos queda volver a invitar a todas las jóvenes interesadas en estas Jornadas, para que no sólo se animen a venir y a participar, sino para que también vayan un poquito más allá y ayuden a difundir este evento entre sus círculos más cercanos. Vivimos en un contexto en el que estar en contra de capitalismo y el patriarcado no es una opción, sino que es un deber.

¡SEAMOS REALISTAS Y HAGAMOS LO IMPOSIBLE! ¡FORMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA! ¡TODAS JUNTAS SEREMOS IMPARABLES!