Agur eta ohore Justo de la Cueva

Luchadores vascos de ayer y de hoy
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Se autodefinía como comunista y abertzale, vasco independentista, feminista y ecologista radical.

Nacido en Madrid el 23.11.1937, casado en 1961 con la vasca pamplonesa Margarita Ayestaran Aranaz, tiene un hijo y una hija y reside desde 1980 en Euskal Herria Sur, en Nafarroa (desde 1991 en la capital histórica de Euskal Herria: Pamplona).

Siguiendo una dilatada tradición periodística familiar ha colaborado desde su época de estudiante en numerosos órganos periodísticos de toda índole (inclusive clandestina durante el franquismo) entre los que figuran el diario YA, la revista SABADO GRAFICO, el semanario TRIBUNA MEDICA, la revista I.P/Mark (Información de Publicidad y Marketing) y la revista RELACIONES PUBLICAS. Durante nueve años (1981-1989) colaboró de diversas formas con la revista PUNTO Y HORA DE EUSKAL HERRIA: con una columna semanal titulada PALABRAS ARMADAS, escribiendo el tema de portada durante un año, publicando reportajes seriados, etc. Ha publicado también en el diario EGIN. En la actualidad y desde 1995 participa en una tertulia semanal de análisis político en Egin Irratia.

Desde nuestra organización contactamos con él y agradecemos la colaboración desinteresada y militante de Justo de la Cueva, que nos ha permitido utilizar los textos de formación utilizados por él en el curso desarrollado en Etxarri-Aranatz en el año 2010, con la colaboración imprescindible y también militante, de su entrañable compañera Margarita Ayestarán, gracias a ella este gran trabajo de formación ha podido recopilarse para la formación de futuros militantes comunistas.

Sus trabajos su pueden ver en http://www.abertzalekomunista.eu/

Entre sus publicaciones no periodísticas referidas a Euskal Herria figuran las siguientes:

  • Metamorfosis nazifascista del Estado español, ed. del autor, Estella, 1981.
  • "El 27 Vendimiario de Felipe González (Historia de una traición)", en Metamorfosis nazifascista..op. cit., pp. 22­32.
  • La crisis de CINDU-EUSKADI (Crisis económica, social y política de una ciudad industrial llamada Euskadi) Volumen I de Euskadi ¿dónde vas? ¿por qué? (claves estructurales y dialécticas de la economía y la sociedad vascas), ECO S.A, Madrid, 1982. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • "Tortura, manipulación informativa, respuesta social", en Justo de la Cueva et alii: Tortura y sociedad, Editorial Revolución S.A., Madrid, 1982. pp. 11-46.
  • "Los ángeles son hermafroditas", (Ponencia para el debate de HB sobre la participación en las instituciones), en HERRI BATASUNA: Instituzioei buruzko eztabaida, Herri Batasuna, s.l., 1983 pp. 23­36. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • "Proyectos enfrentados para Euskadi y violencia social", en AAVV: Cursillo de Sociología de Euskadi, IPES, Bilbao, 1983. pp. 85­91.
  • Un análisis de la estructura y dialéctica del campo de fuerzas sociopolíticas de Euskadi Sur 1984, restringido a la C.A.V., ed. del autor, Estella, 1985, mimeografiada. Basado en una encuesta de 1.500 entrevistas realizada en la C.A.V. en febrero de 1984. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • La resistencia de Euskadi contra el Estado español a la altura de 1985. Una aproximación sociológica, ed. del autor, Estella, 1985, mimeografiada. Basado en una encuesta de 1.200 entrevistas realizada en la C.A.V. en mayo de 1985. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • Informe sobre el campo de fuerzas políticas en las diversas zonas de Erandio y Leioa y fichero de fuerzas sociales organizadas en Erandio y Leioa, ed. del autor, Estella, 1986, mimeografiada. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • 6.1986: Terremoto electoral en Euskadi. Un análisis de su historia electoral en los últimos 10 años, ECO S.A., Madrid, 1986 (coautor con Margarita Ayestaran).
  • Análisis sociológico de los votantes de cada partido en la Comunidad Autónoma Vasca 1977-1986, ECO S.A., Madrid, 1986. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • Guía bibliográfica de datos electorales, sociológicos y sociopolíticos de Euskadi Sur 1976-1986, ed. del autor, Estella, 1986, mimeografiada. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • Los electorados de HB, PNV y EA. El impacto de la escisión del PNV, ed. del autor, Estella, 1987, mimeografiada. Basado en una encuesta de 1.500 entrevistas realizada en la C.A.V. en noviembre de 1986. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • El nuevo mapa político vasco (un estudio sobre la situación política en Euskadi tras las elecciones autonómicas del 30.11.1986) ECO S.A., Madrid, 1987.(coautor con Margarita Ayestaran).
  • "La peculiar forma vasca de la práctica de los movimientos sociales", en AAVV: Euskadi ante la historia, IPES, Bilbao, 1987 pp. 317­332.
  • 400 vascongados torturados, 41.200 detenidos ilegalmente, 253.000 tratados incorrectamente por la policía, 285.000 con temor inminente o próximo de ser torturados (ellos o sus familiares o conocidos) y 364.000 con análogo temor de ser detenidos injustificadamente (Comunicación presentada a los ENCUENTROS INTERNACIONALES SOBRE REPRESION Y TORTURA, Donostia 30 y 31 de octubre de 1987), 1987. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • Los votantes de HB, PNV y EA en 1987 en Erandio y Leioa, ed. del autor, Estella, 1987, mimeografiada. Basado en una encuesta de 800 entrevistas realizadas en Erandio y Leioa en septiembre de 1987. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • "El PSOE de Felipe González 1974­1988: del socialismo revolucionario marxista al neofranquismo sociológico", en Tasio Erkizia et alii: Euskadi la renuncia del PSOE, Editorial Txalaparta, Bilbao, 1988. pp. 153-202.
  • La escisión del PNV. EA, HB, ETA y la deslegitimación del Estado español en Euskadi Sur. Editorial TXALAPARTA, Bilbao,1988.
  • 150 años de lucha de clases en Euskadi Sur, ed. del autor, Estella, 1988, mimeografiada.
  • Bibliografía básica sobre los últimos 150 años de lucha de clases en Euskadi Sur, ed. del autor, Estella, 1988. mimeografiada.
  • "Perfil de los votantes de Herri Batasuna", en AAVV: 1978­1988. Hamar urte askatasunaren aldeko burrukan, HB, Bilbao, 1988, pp. 25­26.
  • El País Vasco, campeón en la pérdida "europea" de votos del PSOE (comparación de los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo en 1987 y 1989) GRUSO S.L., Madrid, 1989.
  • Los votantes de HB. Texto del vídeo utilizado por HB en la campaña electoral para el Parlamento vascongado de 1990, Bilbao.
  • Hazte el vietnamita (pero asegúrate el arroz). El seguimiento del censo de votantes y abstencionistas para el eskuz esku, HB, Pamplona, 1991.
  • La removida del 6 J. (Análisis de los resultados de las elecciones del 6.6.1993 para el Congreso de los Diputados en los municipios de Leioa y Erandio y en Euskadi Sur, Navarra, la C.A.V. y Vizcaya), GRUSO S.L, Madrid, 1993.
  • "El asociacionismo en la sociedad actual (Ponencia para los Primeros Encuentros de Asociaciones de Vecinos de Guipúzcoa)", en Gipuzkoako Auzo Elkarteen Lehen Topaketa Tolosa 1994ko. Primeros Encuentros de Asociaciones de Vecinos de Guipúzcoa, Asociaciones de Vecinos de Guipúzcoa, Tolosa, 1994. Páginas 50-85.
  • Negación vasca radical del capitalismo mundial. Ediciones VOSA S.L. Madrid, 1994.

 

ENTRE SUS OTRAS PUBLICACIONES DESTACAN:

 

  • Sobre Sociología del cambio social: Plan C.C.B. (Plan de Promoción Social, Asistencia Social y Beneficencia de la Iglesia en España), 2 tomos, Euramérica, Madrid, 1965. (coautor y secretario general del órgano de estudio y redacción del Plan)
  • Sobre la Sociología política y electoral: Las campañas electorales y sus técnicas, la 1ª edición apareció como número extraordinario monográfico (diciembre 1978) en la revista IP mark (INFORMACION DE PUBLICIDAD Y MARKETING) habiéndose realizado otras tres ediciones. (coautor con Margarita Ayestaran y Carlos Martín Ramírez).
  • Sobre Sociología de la Medicina: Opiniones y actitudes de los médicos españoles, nº extraordinario de TRIBUNA MEDICA del 15 de enero de 1968. Basado en la 1ª encuesta sociológica a los médicos españoles: 573 entrevistas realizadas a una muestra aleatoria del Estado español en 1967. (Coautor con Joaquín Herrero y Torcuato Pérez de Guzmán). Y Notas para una interpretación sociológica de la Medicina en España, serie publicada en TRIBUNA MEDICA el año 1975. Basada en una encuesta a 400 médicos realizada en 1970-71 (coautor con Margarita Ayestaran)
  • Sobre Sociolingüística: Galleguidad y conflicto lingüístico gallego (Las familias de la provincia de Pontevedra en 1974), Instituto de Ciencias de la Familia, Sevilla, 1974. Basado en una encuesta de 600 entrevistas realizada en la provincia de Pontevedra en 1974. (coautor con Margarita Ayestaran).
  • Sobre Sociología de los Piases Catalanes: "La evolución demográfica, económica y social de la provincia de Tarragona: la explicación de su cambio por el de las relaciones de producción", en AAVV: II Jornadas Técnicas "Evolución e Industria", Cámara Oficial de Comercio e Industria y Ayuntamiento de Reus, Reus, 1978, pp. 1-109.; Castellón: un ejemplo de análisis provincial, comarcal y municipal de la estructura y variación del comportamiento político a partir de los resultados de las elecciones generales de 1977 y 1979, ECO S.A., Madrid, 1979. (coautor con Margarita Ayestaran); Diagnóstico sobre la situación de la psicosociodinámica de masas en el Baix Llobregat (a comienzos de 1986), ed. del autor, Estella, 1986, mimeografiada. (coautor con Margarita Ayestaran); Una encuesta en un polvorín social. 200.000 tarraconenses quieren que, además de Vandellós I, se cierren para siempre Vandellós II, Ascó I y Asco II, GRUSO S.L., Madrid, 1990. Basado en una encuesta de 1.504 entrevistas, la mayor muestra de una encuesta sobre la provincia de Tarragona publicada hasta la fecha.(coautor con Margarita Ayestaran); CATALUÑA ¿A DONDE VA?. Los votos catalanes como expresión y resultado de la mutación catalana 1976-1992 (Análisis de un proceso de cambio social y político a través de 19 infalibles encuestas electorales en Cataluña)" GRUSO S.L., Madrid, 1992. (coautor con Margarita Ayestaran); 1991-1995. CATALUÑA ¿CON, DE, EN, POR, TRAS, SOBRE O SIN O CONTRA ESPAÑA? (Un análisis de la dinámica de las estructuras y de la sucesión de los acontecimientos en la conflictiva relación de Cataluña con el Estado español en el último lustro)", GRUSO S.L.,Madrid,1995.
  • Sobre Planeamiento: "Técnica PERT de evaluación y revisión de programas", en Plan C.C.B., 1965, op. cit. pp. 14­25 del tomo II.; "Exigencias sociales ante el II Plan de Desarrollo Económico y Social", en AAVV: Efectos sociales queridos y no queridos en el desarrollo español, Euramérica, Madrid, 1968, pp. 127­157; El PERT. Qué es y como se usa (Jornadas Técnicas sobre el Método PERT), Instituto de Estudios Profesionales Superiores del C.E.U., Madrid, 1973.
  • Sobre Prospectiva: El Método SCENES (Selección por Consenso de Expertos de Núcleos Enriquecidos Sucesivamente). Su puesta a punto para la exploración de la vigencia y evolución de los valores en la sociedad futura, Programa ESPES 2000/DT/42, Madrid, mayo 1972, (coautor con Torcuato Pérez Guzmán); 1992-2002 ¿Qué va a pasar?. Resultados del estudio prospectivo del próximo decenio para el mundo y para España, GRUSO S.L.& JBAN, Madrid, 1992.
  • Su hasta ahora último libro se titula Esos asesinos que impunemente matan cada día a miles de personas: LOS AUTOMOVILES, Editorial Hiru S.L. Hondarribia, 1996.